Aumento de coparticipación federal
Marcos Cleri: "A Macri hay que regalarle una Constitución"
“Es una falta de respeto para todo el país”, cuestionó el diputado nacional del Frente para la Victoria, Marcos Cleri, en referencia a la decisión del gobierno de Mauricio Macri de duplicar los montos de coparticipación a la Capital Federal, y agregó: “Los peronistas de Santa Fe nos oponemos a este nuevo atropello de Macri para con los 42 millones de argentinos. Como provinciano puedo decir que con esta decisión estamos muchos más atrás de 1860, ya que se sigue concentrando todo en la Ciudad puerto de Buenos Aires con decisiones completamente ilegales”.
“La decisión de elevar de 1,40 a 3,75 por ciento el porcentaje que le corresponde a la ciudad de Buenos Aires en el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos significa una transferencia de más de 16.500 millones de pesos desde las provincias hacia la ciudad más rica del país”, subrayó el legislador nacional, y fustigó: “A Macri hay que regalarle una Constitución, porque no solo incumple con la ley, sino además de manera descarada está haciendo una transferencia de recursos de todas las provincias a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires argumentando que hay una necesidad de aumentarlo porque es un reclamo histórico de la Ciudad”.
Para el diputado nacional del FpV por la provincia de Santa Fe, el decreto que aumenta a más del doble la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires es “ilegal”, ya que “es un decreto simple que modifica la Ley de Coparticipación Nacional, cuando esta debería ser aprobada de manera unánime por una ley convenio aprobada por el Congreso Nacional y por cada una de las legislaturas provinciales”.
Marcos Cleri, además, recordó que “mientras que Cristina a fin del año pasado le devolvió el 15 por ciento de coparticipación a las provincias, Macri la semana pasada por un DNU negó esa posibilidad y ahora le multiplica la coparticipación de manera ilegal a la Ciudad de Buenos Aires", y adelantó: "Por eso junto a todos los dirigentes del peronismo de la provincia de Santa Fe vamos a plantarnos firmes frente a este atropello que están padeciendo todos los habitantes del interior del país”.
En este marco, el legislador sentenció que “el decreto es una nueva ilegalidad de un presidente que gobierna de facto que desconoce la Constitución Nacional y desconoce nuestra raíz plenamente federal gobernando sólo hacia adentro de la General Paz”, y acotó: “Es una gran mentira que esos fondos vayan a ser destinados para el traspaso de la Policía Federal a la Ciudad, ya que en el presupuesto nacional ya se ha incorporado lo que se va a invertir en salarios y en el resto de la inversión que tenga que ver con la Policía Federal”.
"Desde la provincia cuna de la Constitución Nacional, de la primer Constitución Nacional Federal en 1819, y de la Bandera Nacional, vemos como el ex intendente de Buenos Aires sigue gobernando avasallando las instituciones de la República, sin diálogo, sin consenso y desconociendo la representación federal", sentenció Marcos Cleri, y concluyó: "Falta que pase el puerto y la aduana a la ciudad de Buenos Aires y se separe del país".
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país