Argentina Por: Archivo08 de febrero de 2016

Se cumplen cuatro años de la muerte de Luis Alberto Spinetta

FIGURA MEDULAR DE LA CANCIÓN ARGENTINA Y DEL ROCK LOCAL, DEJÓ UN ENORME LEGADO QUE, DESDE SU MUERTE, EL 8 DE FEBRERO DEL 2012, NO SÓLO SIGUE VIGENTE EN LA MEMORIA DE QUIENES LO ADMIRARON SINO QUE SIGUE CRECIENDO Y SUMANDO NUEVOS AMANTES DE UNA OBRA PERSONAL E INAGOTABLE.

El 23 de enero se festejó el día del músico, que desde el 2014 conmemora el día del nacimiento de Spinetta . Desde su partida se realizaron innumerables tributos, y hasta fue publicado un libro con sus canciones destinado a escuelas secundarias artí­sticas.

Una de las grandes sorpresas que agredecieron sus seguidores llegó en noviembre del año pasado con la salida de un disco inédito, "Los amigo", que rescata lo último que grabó "El Flaco" con su ex compañero de Almendra Rodolfo García (en batería) y Daniel Ferrón (en bajo).

"La poesí­a de papá siempre puede adaptarse al presente, en este disco hay mucho mensaje, habla de felicidad, de luz y de sabidurí­a, es bueno poder compartirlo con la gente, para eso lo dejó", dijo su hija Catarina en la presentación que hizo junto a sus hermanos Vera, Dante y Valentino.

A partir de zapadas que surgían de una reunión semanal que el trío realizaba en el trío realizaba en La Diosa Salvaje, el estudio del poeta de Bajo Belgrano, nació este álbum luminoso y de corte jazzístico.

Integrado por ocho piezas, entre las que se destacan grandes canciones como "Iris" -dedicada a su hermana Ana-, "Canción del lugar" y "Bagualerita", y dos poderosas piezas instrumentales como "El gaitero" y "El cabecitero", el álbum fue un éxito de ventas en Argentina.

Capaz de reinventarse a partir de una obra atravesada por la belleza, Spinetta fue autor, guitarrista y cantante, pero también poeta y pintor. Supo colmar de una elevada concepción estética a cada uno de los pasos que dio desde su nacimiento, el 23 de enero de 1950 en el barrio porteño de Belgrano.

Creador de grupos como Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Jade y Los Socios del Desierto y de un camino en solitario también signado por la belleza, Spinetta murió en Buenos Aires a los 62 años a causa de un cáncer de pulmón que se le diagnosticó en julio de 2010.

Personal y prolí­fico, en 50 años de trayectoria dio forma a una obra que materializó en más de 40 discos, donde sus canciones constituyeron un alegato estético que signó al rock argentino y lo sostuvo como un espacio fértil para la creación.

Distanciado de los vaivenes de un género que pasó de marginado y prohibido a gozar de las mieles de la difusión masiva, edificó su carrera al margen de las modas y las demandas de la industria discográfica.

En una suerte de sí­ntesis de su recorrido musical, el 4 diciembre de 2009 colmó el estadio de Vélez, un ámbito multitudinario que transformó en reducto í­ntimo para disfrutar de un recorrido por sus Bandas Eternas en un maratón artí­stico de cinco horas con más de 50 canciones.

"La frescura y el lirismo de Almendra, el grito oscuro y enloquecedor de Pescado Rabioso, la contundencia y experimentación de Invisible, el perfil sonoro particular y casi galáctico, como desprendido de materia, de Jade y las experiencias posteriores", lo resumió en ese momento la crónica de Télam.

"El talento es el hombre en libertad, nace en cualquier persona que se sienta capaz de volar con sus ideas", fue una de las frases que esgrimió a lo largo de vida y que de alguna manera definen su forma de ver el arte.

http://www.telam.com.ar/notas/201602/135540-spinetta-aniversario-muerte.php

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país