El problema no es el stock, sino la falta de transparencia. Comunicado de CRA
Una vez más no se vuelve a cumplir el acuerdo para mejorar los precios retrasados a los tamberos.
Pese a la implementación de una medida de emergencia por parte del Ministerio de Agroindustria, con un aporte del $0,40 por litro para los primeros 3.000 litros diarios de producción, una vez más no se vuelve a cumplir el acuerdo para mejorar los precios retrasados por leche cruda a los tamberos.
La situación terminal de los productores exige una solución urgente y permanente. De nada sirve el esfuerzo del Estado si la industria no paga lo que se compromete.
Confederaciones Rurales Argentinas no coincide con la visión de la Subsecretaría de lechería que atribuye al menoscabo de la competitividad y rentabilidad de los productores tamberos a los problemas de stock, porque sabe muy bien que es producto de la falta de transparencia en la cadena láctea y los vaivenes del mercado. La lechería argentina carece de una comercialización transparente y competitiva.
Para CRA el sobrestock es el pretexto para no llegar a fondo a la solución de la vieja situación de irregularidad en el reparto dentro de la cadena productiva, profundizándose la preocupación del aumento de precios en las góndolas por la inflación y la remarcación desmedida en los valores de los productos lácteos.
Los productores no queremos “quedar” como los responsables del aumento de precios de un alimento esencial en la nutrición humana e insustituible en la primera infancia. Nuevamente la industria y el supermercadismo no entienden o no quieren comprender la gravedad de la crisis lechera.
Ante la falta de transparencia y la inacción de la Subsecretaria de lechería, a cargo de Alejandro Sammartino, Confederaciones Rurales Argentinas va a comenzar a publicar la capacidad de pago de la industria que hoy es de $3 en Pymes lácteas.
Sin tambos no hay leche ni productos derivados. CRA pide al Ministerio de Agroindustria que cuide a los productores y trabaje con todas sus facultades sobre la información de mercado y la defensa de la competencia, en pos de lograr la transparencia en esta importante producción nacional.
Te puede interesar
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
Reviví los cuatro goles de Argentina sobre Brasil
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.
Reclaman actualizar el cálculo de inflación y advierten que el índice oficial subestima la realidad
Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.
Argentina desclasificará los archivos de la dictadura militar
El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE