Se reactivan las obras en las vías Buenos Aires - Rosario
Esta semana se reactiva la renovación de vías entre Buenos Aires y Rosario, frenada desde septiembre de 2015.
Las obras se reanudarán en un total de 94 km, generando 2280 puestos directos de trabajo. Se trata de un proyecto impulsado por el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF S.E), y enmarcado en un ambicioso plan de modernización ferroviaria que busca recuperar el tren como alternativa competitiva para los productores y mejorar la calidad de viaje para los pasajeros.
“Estamos cumpliendo nuestro objetivo de hacer obras con los mejores estándares de calidad, promoviendo, junto con los trabajadores y el sector privado, un transporte moderno y seguro” expresó el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.
Hoy solo hay una vía operativa que permite un único servicio diario hacia Rosario y otro hacia Buenos Aires. Una vez terminada la obra, estipulada para fines de 2016, aumentará la frecuencia con la que sale el tren. Esto permitirá reducir el tiempo de viaje, tanto para el transporte de cargas como para el de pasajeros. Se prevé además la modernización del sistema de señalamiento para una operación más segura.
Las obras se reactivarán en dos tramos del corredor: Zárate - Atucha y Alsina -Río Tala: “Logramos acordar con dos de los contratistas para que se continúen los trabajos. Gracias a la confianza y al compromiso de ambas partes podemos seguir avanzando con este corredor tan fundamental para la conectividad interregional” señaló Guillermo Fiad, presidente de ADIF S.E.
El corredor Buenos Aires – Rosario beneficiará a todas las ciudades por las que pasa: General Pacheco, Benavidez, Ing. Maschwitz, Escobar, Otamendi, Campana, Zárate, Las Palmas, Lima, Atucha, Alsina, Baradero, Río Tala, San Pedro, Gobernador Castro, Ramallo, San Nicolás, Theobald, Villa Constitución, Pavón, Fighiera, Arroyo Seco, General Lagos y Rosario.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país