Los tamberos se movilizan el lunes en nuestra ciudad
Por una iniciativa de Pedro Rostagno los productores participarán el próximo 21 de marzo de la jornada de protesta que hará base en Trenque Lauquen. Será una acción pacífica, de acuerdo a lo votado anoche en la Asamblea de Nuevo Torino.
Distintas entidades que representan al sector se mostraron unidas, algo impensado luego de los años de kircherismo, una era marcada por la segmentación de criterios e intereses. La crisis “terminal”, tal como se encargan de remarcar los actores del rubro, lleva obligadamente a todos los dirigentes a juntarse.
Siguiendo este parámetro, celebrado por todos y cada uno de los aproximadamente 300 productores que participaron del encuentro en el salón social del club Juventud Moderna, la reunión puso al corriente sobre las gestiones realizadas en el Ministerio de Agroindustria, los plazos pedidos por la cartera nacional y la necesidad de tomar medidas.
Marcelo Aimaro, presidente de la Mesa de Productores de Leche de la Provincia de Santa Fe (Meprolsafe), y Gustavo Prataviera, titular de la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba (Caprolec), encabezaron la reunión de la que participaron además dirigentes de la Asociación de Productores de Leche de Argentina (APLA), las Sociedades Rurales de Esperanza y Rafaela y representantes de la Cuenca del Oeste de Buenos Aires.
En primer término se comentó el tenor de la charla entablada con el Ministro Buryaile días atrás. Se pidió que se extienda por un período indefinido (o hasta que el mercado equilibre los números, de acuerdo a las proyecciones de la subsecretaría) el pago de compensaciones y no sólo por los primeros 3.000 litros, sino por toda la producción. Además, y ante el anuncio de la compra de los sobre stocks por parte del Estado, se puso énfasis en la necesidad de que el dinero que percibirían las empresas baje al productor, aunque se puso en duda la existencia real de dichos sobre stocks dentro de las empresas.
En definitiva, y más allá de los paliativos que se solicitan para evitar el cierre de más tambos, se pidió al Gobierno de Macri un reordenamiento general. El Ministro solicitó 15 o 20 días de estudio para dar una respuesta sobre las diferentes peticiones.
EL DEBATE
Luego de los discursos que le dieron contexto a la Asamblea, entre dirigentes y productores fueron debatiendo sobre distintas situaciones. Está claro que el principal central es el dinero: el productor se queda con menos del 20% del precio de leche en góndola. Entonces se insistió en la necesidad de que el Gobierno revise la porción de ganancia de la comercialización.
Los dirigentes insistieron una y otra vez con una pregunta a los asambleístas: “¿qué lechería queremos?”. Y en ese sentido, ayudados por un trabajo desplegado en pantalla gigante, se presentaron algunas ideas.
Se pusieron a consideración dos tipos de soluciones: con aportes del Estado durante una primera etapa y luego que el mercado corrija o cambiando el sistema actual de comercialización por otro más equitativo para la cadena láctea.
Para los dirigentes de las distintas entidades debe buscarse un nuevo ordenamiento, que podrá crecer a partir de una “Ley de Lechería”. La misma tendría que tener una autoridad de aplicación entre la producción y la industria, con el Estado como árbitro, donde los excedentes se administren de manera programada, donde la formación del precio sea polinómica y que sirva para fomentar la producción.
Uno de los puntos neurálgicos de este ordenamiento es la oferta y los volúmenes de producción. Será vital, en caso de que pueda cristalizarse, el manejo de los stocks para exportación y la diferenciación ecuánime con el mercado interno.
EN ALERTA Y MOVILIZACION
Luego del debate vino el momento de decidir cómo se aguardan esos “15 o 20 días” que solicitaron Buryaile, Sammartino y compañía. El próximo lunes 21 en Trenque Lauquen se realizará un paro con cortes de rutas, acción a la que fueron invitados los dirigentes de nuestra zona, como mensaje para el Estado ya que las entidades consideran que debe arreglar esta situación.
Anoche en Nuevo Torino se insistió en la necesidad de “hacer algo”, pero los más experimentados (y quizás los más escépticos) expresaron que el corte de rutas, el bloqueo de plantas, el derrame de leche no llevó a nada en otros tiempos.
Entonces Pedro Rostagno, presidente de la Rural de nuestra ciudad, tomó la palabra y en primer término expresó la voluntad de las instituciones por unirse definitivamente, pero además invitó a los productores a acercarse a las entidades.
Finalmente propuso una movilización pacífica para el mismo lunes 21, con el objetivo de dar a conocer a la población sobre la situación que atraviesan los tamberos y en concordancia con las acciones que se desarrollarán en Trenque Lauquen. Un productor de San Gerónimo Norte y luego Marcelo Aimaro completaron la idea y se decidió por una manifestación en Rafaela.
Los productores se concentrarán el lunes a las 9:00 en nuestra Sociedad Rural, con la intención de recorrer industrias, la municipalidad y los supermercados, sin corte de calles o rutas, sin impedir el ingreso de leche o salida de productos. Según Rostagno “tenemos que salir a decirle a los intendentes que el problema va a ser mayor si se siguen perdiendo puestos de trabajo. El consumidor tiene que saber que por ese litro de leche que paga $ 15 o por ese kilo de queso que paga $ 150 al productor le dan $ 2,60”.
Te puede interesar
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
Reviví los cuatro goles de Argentina sobre Brasil
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.
Reclaman actualizar el cálculo de inflación y advierten que el índice oficial subestima la realidad
Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.
Argentina desclasificará los archivos de la dictadura militar
El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE