Argentina Por: Archivo24 de marzo de 2016

Futuros teléfonos inteligentes serán tan planos como el papel

Los avances tecnológicos podrían hacer que los smartphones fuesen en un futuro cercano increíblemente delgados.

A través de una investigación desarrollada en la Universidad de Utah y publicada en la revista “Scientific Reports”, un grupo de científicos han logrado crear una lente completamente plana, diez veces más delgada que un cabello humano. Actualmente las nuevas tecnologías han dado pasos importantes en cuanto la calidad de los sensores fotográficos de los teléfonos móviles inteligentes.

La constante exigencia de la demanda por tener en sus bolsillos smartphones con cámaras cada vez más potentes han hecho que los fabricantes y desarrolladores de componentes pongan gran interés en darle a sus usuarios estas herramientas.  

Se cree que en aproximadamente cinco años esta novedosa lente estará lista para ayudar a la creación de smartphones mucho más ligeros y delgados que los actuales.

Esta lente podría estar hecha de vidrio o incluso de plástico. Los científicos se han basado en el principio de la difracción (nueva metodología desarrollada para la fabricación de cámaras), en el que la luz es desviada al contacto con una serie de microestructuras colocadas en la curvatura de la lente para no perder la calidad de imagen.

Para capturar una imagen fotográfica desde una cámara, los diferentes colores de la luz deben primero pasar a través de las lentes de esta, mientras los mismos convergen en un punto en el sensor de la cámara, dicho comportamiento también se da en la retina de nuestros ojos. Para lograr la refracción, la mayoría de las cámaras suelen utilizar una serie de lentes curvadas superpuestas con el fin de que todos los colores de la luz se concentren en un solo punto.

Gracias la difracción, los investigadores han logrado desarrollar esta lente ultra plana. “En la naturaleza, vemos este comportamiento cuando nos fijamos en ciertas alas de las mariposas.

El color de las alas viene de la difracción”, señala Rajesh Menon, quien es uno de los ingenieros contribuyentes a esta nueva invención.

Los investigadores han creado y utilizado algoritmos creados especializados para calcular la geometría de una lente y conseguir que diferentes colores puedan pasar a través y ser concentrado en un solo punto.

Los científicos, han logrado reducir así la curvatura de las ópticas tradicionales. Este resultado se denomina “lente super-acromática”, la cual puede estar fabricada en cualquier material transparente como el caso del vidrio o incluso, podría ser plástico.



http://www.telesurtv.net/news/Futuros-telefonos-inteligentes-seran-tan-planos-como-el-papel-20160324-0016.html.

Te puede interesar

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país

Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?

La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.

Reviví los cuatro goles de Argentina sobre Brasil

Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.

Reclaman actualizar el cálculo de inflación y advierten que el índice oficial subestima la realidad

Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.

Argentina desclasificará los archivos de la dictadura militar

El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE