Riego por capilaridad. ¿Cómo funciona?
l agua es un elemento esencial en la jardinería, ya que teniendo suelo de calidad no es suficiente. Pero si vives en una zona muy seca o simplemente quieres ahorrar algo de agua y ser mas eficiente en su uso, esta jardinera con riego por capilaridad puede ser una buena opción. Recuerda que el agua es un bien escaso en muchas zonas del planeta.
Un depósito de agua en la parte inferior de la jardinera para que las plantas pueden extraer agua de allí, es una buena forma de ahorrar un poco de agua. No hay agua superficial por lo que se pierde muy poca por evaporación, el sistema tiene unas perdidas mínimas. Por lo tanto, utiliza mucho menos agua que la jardinería y riego tradicional.
Como hacer una jardinera con riego por capilaridad.
En el siguiente vídeo encontraréis todas las instrucciones para fabricarlo vosotros mismos. Es un experimento de lo mas sencillo si quieres ir un paso mas de la hidroponía pero permaneciendo en el cultivo sostenible.
Este sistema permitirá s tus plantas obtener la cantidad adecuada de agua que necesitan para mantenerse hidratadas y saludables, además ahorraremos constantemente agua.
Por la capilaridad se distribuye el agua por los micro-espacios de aire que quedan entre las partículas del suelo o sustrato. Allí queda el agua retenida hasta que las raíces de las plantas la encuentran, siendo absorbida por unos pelillos que tienen las mismas, que son los encargados de cumplir con esta misión de absorción. La capilaridad es el principio natural por el que el agua circula a través el suelo de nuestros campos y bosques y nutre a todas las plantas de la tierra.
Seguir leyendo: http://ecoinventos.com/como-hacer-una-jardinera-con-riego-por-capilaridad/#ixzz44nai9PsS
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país