El Ente Cultural Santafesino presentó su “Plan Cultural 2016”
En la ciudad de Recreo, se realizó la presentación oficial del “Plan Cultural 2016” correspondiente al Ente Cultural Santafesino
Ayer por la tarde, en la ciudad de Recreo, se realizó la presentación oficial del “Plan Cultural 2016” correspondiente al Ente Cultural Santafesino. El intendente Mario Formento participó en la Asamblea que se llevó a cabo en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, que también contó con la presencia de la Diputada Provincial Claudia Giaccone,intendentes, presidentes comunales y referentes culturales. Se detallaron los objetivos y fundamentos trazados para el presente año por el mencionado espacio mediante la articulación de cada una de las Usinas integradas por pueblos y ciudades de Santa Fe.
De este modo, con la actuación del grupo local “Descendencia” se dio inicio a la actividad que contó con la presencia delPresidente de la Comisión Directiva del Ente Cultural Leonardo Carrozza que ejerce también la dirección de la Usina 1 en forma conjunta con Martín Fraire en la región centro- norte, y Marcela Germinale en la región sur. Por la Usina 2Maximiliano Depetris y Érica Guse y la Usina 3 Franco Pietrani (región norte), Sandra Maidana y Marcela Arrieta(región centro-sur).
Asimismo, en representación de la Usina 4 Laura Antúnes y Javier Donetti, también secretario de la Comisión Directiva; por la Usina 5 Ernesto Paulón, la Usina 6 José Medina y por la Usina 7Juan Antonio M. Bieri. Además, participó el coordinador general, Fernando Banegas; Catalina Serdarevich, Silvia Walpen y María Cristina Perret por el departamento de Literatura, la coordinadora del departamento de Danza, Romina Rodríguez Kern; el coordinador del Ciclo Historia de Poetas Santafesinos, Yamil Dora; el coordinador del programa Pueblomanía y Faros de Campo Nicolás Stancich y Alejandro Vivas, coordinador del Premio Julio Migno, junto a escritores y artistas de la ciudad de Recreo.
De esta forma, con el objetivo de seguir promoviendo y articulando acciones concretas a través de la unión de los pueblos y sus manifestaciones artísticas; asistieron intendentes, presidentes de comuna y referentes culturales de las localidades de Acebal, Ambrosetti, Aldao, Andino, Arroyo Leyes, Arroyo Seco, Arrufó, Cañada del Ucle, Centeno, Ceres, Chovet, Esperanza, Felicia, Gálvez, Grutly, Helvecia, Hughes, Labordeboy, Lehmann, Lucio V. López, Malabrigo, María Juana, María Susana, María Teresa, Monte Vera, Montes de Oca, Nuevo Torino, Pilar, Pueblo Muñoz, Ramona, Recreo, Romang, San Javier, Sarmiento, Sastre, Serodino, San Cristóbal, San Jorge, Tostado, Villa Mugueta y Zavalla.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país