Un estudio calcula el tamaño de la llamada "red oscura"
Un estudio realizado por Deep Light sacó a la luz algunos detalles sobre la deep web que nunca habríamos imaginado.
En primer lugar su tamaño es realmente pequeño. Además, lejos de todos los rumores que rondan a través de Internet sobre la ilegalidad en esta subred,solo la mitad del contenido presente en la depp web es ilegal. .
Antes de seguir con los detalles del estudio convendría aclarar ¿A qué no referimos cuando decimos a la deep web?
Deep web: el lado oscuro de Internet.
Para entender mejor que es y como funciona la deep web, conviene figurarnos un ejemplo:imaginen que todo el contenido de Internet es un gigantesco iceberg flotando en el océano. La parte que se asoma de la superficie del agua, corresponde al internet visible, al que nosotros tenemos fácil acceso (el que estamos usando en este preciso momento). Del nivel del agua hacia abajo tenemos la deep web o web profunda, y siguiendo el ejemplo del iceberg,sería aquella parte de la web que es invisible para nosotros.
¿Qué quiere decir que el internet esa "visible" o "invisible"? Básicamente, un contenido es visible cuando aparece en Google y los demás buscadores. Se dice entonces que estos contenidos están indexados y uno puede acceder a ellos mediante una simple búsqueda de palabras.
Esa parte invisible es enorme: se estima que la deep web es 500 veces mayor que la Internet superficial. ¿Qué podemos encontrar en la deep web? Muchísimas cosas como bases de datos, revistas académicas, páginas web que todavía no han sido indexadas (porque son nuevas o por decisión personal), datos de formularios, web contextual (la que varía en función del cliente, como por ejemplo la dirección IP), y un largo etcétera.
En números la cosa quedaría de la siguiente manera: la surface web, la parte de Internet visible, representa solo el 5% del contenido total de la web. Aún así es increíblemente grande, por ejemplo Google tiene indexadas 45 mil millones de páginas web. El 95% restante, corresponde a la deep web, de la que no se tienen números concretos debido a la gran dificultad que hay para rastrear sitios no indexados.
La dark web.
Normalmente escuchamos noticias sobre las cosas ilegales e increíblemente brutales que circulan en la deep web y en parte son ciertas. El error común es confundir a la deep web con la dark web, y los términos se usan como sinónimos cuando no lo son.
La dark web es una pequeña parte de la deep web en la que el contenido es anónimo y está cifrado siempre. Esto significa que no podemos acceder a él mediante los navegadores comunes, sino que necesitamos uno especial: Tor. Como podrás imaginarte, el nombre dark proviene del contenido que podemos encontrar ahí: pornografía infantil, artículos ilegales, drogas, servicios de hackers y sicarios, apuestas, tráfico de personas y un largo etcétera.
Qué tan grande es la Dark Web.
Según el estudio al que me refería al principio, la dark web es mucho más pequeña de lo que podemos llegar a pensar. Dentro de la red Tor, que es la más grande y popular, los investigadores pudieron hallar nada más que 29.532 direcciones diferentes. No solo eso, sino que el 54% de esas direcciones son inaccesibles, ya que puede que se trate de servidores demando y control que se encargan de controlar malaware, clientes de chat o intercambio de archivos p2p.
Además, navegar en la dark web es dificil: el 38% de los contenidos no están indexados, así que no es posible acceder a ellos desde Hidden Wiki (Una página parecida a la Wikipedia donde aparecen enlaces a distintos sitios de la dark web).
En cuanto a la ilegalidad, el estudio llegó a la conclusión de que solo el 48% de los contenidos podrían considerarse ilegales bajo las leyes de EE.UU. y Reino Unido. Una segunda clasificación manual (la primera se hizo en base a un algoritmo), en una muestra de 1000 sitios, llegó a un resultado diferente: 68% del contenido en la dark web sería ilegal.
Clase de contenidos legales e ilegales se pueden encontrar.
• Intercambio de archivos: 29%
• Filtración de datos: 28%
• Servicios de fraude financiero: 12%
• Webs de noticias: 10%
• Webs de promoción: 6%
• Foros de discusión 5%
• Compraventa de drogas: 4%
• Webs de internet/computación: 3%
• Webs de pornografía/fetiches: 1%
• Compraventa de armas: 0,3%
• Documentación falsa y otras: 0,1%
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país