Argentina Por: Esteban Ruiz24 de abril de 2016

Marche un asado para Estados Unidos

Argentina podrá exportar carne a Estados Unidos en el segundo semestre de 2016

"Hace muchos años que no exportamos a Estados Unidos y cambiaron algunas reglamentaciones y controles que implicaron cambios en algunas técnicas diagnósticas para detectar Escherichia Coli, lo que implicó adaptar las técnicas, sumado al traslado de un nuevo laboratorio de todo lo que es alimentos", señaló Jorge Dillon, presidente del Senasa, en diálogo con Radio Mitre.

"Además Estados Unidos está analizando el documento que le enviamos para finalizar el proceso de equivalencias. En el segundo semestre vamos a poder estar bien operativos en el mercado".

Por otra parte, se refirió a las inundaciones: "Es un verdadero desastre; estamos preocupados por la gente y las condiciones en que están padeciendo estos serios problemas, aparecen muchas enfermedades en los animales".

"Les pedimos a los productores que se comuniquen con el ente de lucha antiaftosa, que son quienes realizan la vacunación y también a la oficina local para que el veterinario les pueda dar consejos o atender cuestiones particulares como vacunar en destino", concluyó. 

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país