ATILRA informa sobre la situación salarial
El 30 de abril próximo finaliza el acuerdo salarial celebrado entre ATILRA y las cámaras empresariales. El gremio busca recomposiciones salariales debido a la situación económica actual
Como es sabido el 30 de abril próximo, finaliza el acuerdo salarial celebrado entre ATILRA y las cámaras empresariales y que tuviera vigencia durante el segundo semestre de 2015 y el primer cuatrimestres de 2016. Entendiendo, que si bien los niveles salariales de los trabajadores de la industria fueron recompuestos durante más de una década y alcanzaron los valores dignos, las políticas económicas devaluatorias y de ajuste que se dieron en Argentina últimamente, provocaron el deterioro del poder adquisitivo haciendo prever que con la implementación de los ajustes tarifarios en toda la plenitud prevista, esta situación se agravara con toda seguridad impactando directamente en la clase trabajadora y dentro de ella a nuestros representados. Consecuentemente la Conducción Nacional tomo la decisión de convocar a las cámaras empresarias del sector a iniciar las negociaciones salariales para mantener cuanto menos el poder adquisitivo habido. En un marco de complejidad del sector, las negociaciones se iniciaron en la primera semana de abril, en la que se celebró la primera reunión en el Centro de la Industria Lechera. En la mencionada reunión se tuvo una primera sorpresa que fue que una de las cámaras que históricamente había integrado la mesa de negociaciones anunciaba su no participación, tal cual fue la decisión de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche de Santa Fe y Córdoba. En una segunda reunión celebrada el día 21 de abril pasado en la sede del CIL, con la presencia de tres sectores empresarios signantes CIL, APyMEL y SANCOR, dos de ellos CIL y APyMEL solicitaron la suspensión de las negociaciones; el primero por escrito y sin plazo determinado y el segundo verbalmente, hasta el mes de Setiembre, fundando sus posiciones en la situación de la industria debido a los precios internacionales y el factor climático. La posición de ATILRA fue clara en el sentido de expresar que si bien el gremio podía comprender la situación difícil que atraviesa el sector, no es menos cierto que: 1) Las circunstancias acaecidas tanto económicas como climáticas son ajenas a los trabajadores, quienes no fueron favorecidos especialmente cuando ambos factores fueron beneficiosos, sino por la firme posición del gremio y su conducción apoyada por los trabajadores. 2) El deterioro del salario ocurrido y previsible que vendrá como consecuencia de las políticas devaluadas, de ajuste y recesivas, impone que pese a cualquier circunstancia, las partes negocien los incrementos indispensables para sostener el necesario bienestar del trabajador y su familia. [Escribir texto] Algunas cuestiones vienen llamando la atención de la Conducción Nacional, durante los últimos tiempos y en especial desde que se planteó el tema salarial. Estas tienen que ver con que algunos representantes conspicuos del máximo nivel de empresas importantes, han deslizado en forma confidencial pero para que vayamos tomando nota, que cuentan con el apoyo de autoridades del más alto nivel gubernamental, frente a los reclamos salariales que podamos efectuar para el próximo período, intentando así atemorizar y prevenirnos su dureza frente al pedido de negociar libremente. También fuimos advertidos en forma no pública pero cierta, por representantes empresarios, que desde el más alto nivel de poderes del estado las empresas que lideran esta dura posición, contarían con el apoyo estatal, para si es necesario, generar una desestabilización institucional y jurídica de ATILRA. Ante este panorama realmente preocupante, el Consejo Directivo Nacional y el Plenario de Secretarios Generales que hoy participa de estas reuniones deberán considerar las medidas a adoptar frente a las circunstancias explicitadas anteriormente. Considerando el informe y luego de intercambiar opiniones, todos los integrantes del CDN y del Plenario de Secretarios Generales RESUELVEN: Realizar Asambleas de Bases con todos los trabajadores y en todos los establecimientos del país, a los efectos de esclarecerlos respecto de los temas informados, con la finalidad que se encuentren esclarecidos y preparados para acompañar las decisiones que se deban adoptar para enfrentar la negativa empresaria en caso de persistir en su actitud de negarse a negociar salarios los próximos meses.
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
PLENARIO NACIONAL DE SECRETARIOS GENERALES
Te puede interesar
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
Reviví los cuatro goles de Argentina sobre Brasil
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.
Reclaman actualizar el cálculo de inflación y advierten que el índice oficial subestima la realidad
Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.
Argentina desclasificará los archivos de la dictadura militar
El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE