Denuncian penalmente a Aranguren por los negociados del gas
Martín Doñate realizó una presentación en la Justicia por las incompatibilidades del funcionario que denunció Economía Política.
Los diputados Martín Doñate y Rodolfo Tailhade denunciaron penalmente a Juan José Aranguren por incompatibilidades de funcionario público. El ministro de Energía fue presidente de Shell hasta el año pasado y aún posee acciones de la petrolera, lo que contradice los requerimientos del cargo de no haber participado en las compañías sobre las que toma medidas por tres años.
Con su nueva función, Aranguren aumentó el precio del gas en pozo y contrató a la compañía o a subsidiarias para la provisión de combustibles. Por la Ley de Ética Pública no podría haber tomado esas decisiones hasta tres años después de haber renunciado a la petrolera anglo-holandesa, pero se desvinculó recién en junio de 2015.
En la última declaración jurada que facilita el Gobierno, de 2014, muestra que aún tiene en su poder $ 13.000.000 de acciones clase A de la casa matriz, Royal Dutch Shell PLC.
Por el tarifazo también está sindicado David Tezanos, actual interventor de Enargas y hasta diciembre presidente de Metrogas, firma regulada por aquella. Además ocupó cargos gerenciales en grandes empresas del mercado como la francesa Total y la alemana Wintershall y fue jefe de despacho de Transportadora Gas del Sur, la principal transportista de gas por gasoductos del país.
Además, figura el sub-interventor del Enargas, Daniel Perrone, otro exdirectivo de Transportadora de Gas del Sur.
Los legisladores nacionales del FPV explicaron a El Destape que habían realizado una denuncia ante la Oficina Anticorrupción, pero ante la falta de respuesta decidieron radicarla en el Juzgado Federal 9, a cargo del juez Luis Rodríguez, con el Fiscalía 4 de Carlos Stornelli.
Como mostró Economía Política, el tarifazo y otras medidas de la cartera beneficiaron a la empresa de Aranguren y a los exempleadores de Tezanos, Perrone y también José Luis Sureda, secretario de Recursos Hidrocarburíferos que se desempeñó como directivo de Pan American Energy.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país