Argentina Por: Esteban Ruiz11 de mayo de 2016

Calvo solicita a la nación mayor inversión

Alcides Calvo solicitó al Poder Ejecutivo Provincial que realice gestiones ante el Poder Ejecutivo Nacional tendientes a llevar adelante políticas comunes, nuevas infraestructuras y el mantenimiento de las existentes

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe a través de un Proyecto de Comunicación de los senadores Justicialistas, entre ellos el legislador por Castellanos, Alcides Calvo, solicitó al Poder Ejecutivo Provincial que realice gestiones ante el Poder Ejecutivo Nacional tendientes a llevar adelante políticas comunes, nuevas infraestructuras y el mantenimiento de las existentes. “Para ello vemos necesario el mejoramiento y creación de nuevas rutas que logren que la producción llegue más rápido y con menos costos a los centros de consumo y a los puertos exportadores”. En este sentido es fundamental el apoyo del Gobierno Nacional para la concreción del Corredor Bioceánico que posibilitará la salida al Pacífico de nuestros productos abriendo los mercados chino, indio y de los países del TTP (Tratado de Asociación Transpacífico). Así también consideramos importantes, y damos nuestro apoyo, a las misiones comerciales conjuntas de las tres provincias que integran la Región Centro, en busca de nuevos negocios y nuevos mercados para nuestros productos”, remarcaron.

 

Considerando necesario que la parte proporcional que deben recibir las provincias de la Región Centro en concepto de las retenciones que percibe el Gobierno Nacional vuelvan a la misma en obras que mejoren tanto la conectividad vial como la ferroviaria de las tres provincias. Asimismo, es decisivo el apoyo de la Nación para la concreción de la Hidrovía Paraguay-Rosario, que permitiría un aumento del flujo de las exportaciones del Paraguay, país hermano que en los últimos años se ha convertido en un exportador de comoditties de primer orden mundial. La concreción del Acueducto entre las provincias de Santa Fe y Córdoba cuyo acuerdo fue firmado por los respectivos gobernadores en el año 2011. La continuación y emprendimiento de nuevas obras hídricas, de canalizaciones y de manejo de agua que eviten las cíclicas inundaciones de amplias zonas de nuestras provincias, que hoy, con las situaciones de público conocimiento, se vuelven fundamentales. El apoyo a las Pymes, a las economías regionales, a cadenas productivas tan sensibles como las de la lechería y de la industria cárnica y la re-locación de organismos nacionales en nuestras provincias, son pasos que creemos que el Gobierno Nacional debía dar a los fines de contribuir al crecimiento de la producción, al sostenimiento de la red de Pymes que son fuentes de trabajo primordial de la economía nacional y al avance hacia un país más federal. Que las provincias que integran la Región Centro deben avanzar en temas tan sensibles como la armonización tributaria, la posible constitución de un IVA, provincial, eliminando los distorsivos impuestos de ingresos brutos y la lucha conjunta contra el narcotráfico y el narcomenudeo a través de la armonización legislativa y la coordinación de esfuerzos judiciales, policiales y de información. La cuestión ambiental, de sustentabilidad y de protección a la flora, fauna y cursos de agua deben seguir siendo prioridad.

 

“Creemos que hay que priorizar la constitución de redes culturales y educativas conjuntas que potencien la calidad educativa de la región, apoyando decididamente a la Investigación y Desarrollo, que producirán en el tiempo, el valor agregado que nuestras cadenas de producción primaria necesitan y seguir apoyando a la producción artística, a la formación conjunta de docentes y de formadores de docentes para elevar los niveles culturales y educativos de nuestros ciudadanos. Seguir avanzando en la problemática de las asimetrías de títulos universitarios y en los sistemas de matriculación de profesionales tendiendo a registros únicos y validaciones únicas y comunes para las tres provincias” manifiestan en en dicha iniciativa. 

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país