Argentina Por: Archivo14 de junio de 2016

Karl Landsteiner, el Nobel que descubrió los grupos sanguíneos

En el 148 aniversario de su nacimiento Google dedica un doodle a la biografía de este médico austriaco que sentó las bases de los descubrimientos sobre la sangre humana

Gracias a los descubrimientos de Karl Landsteiner (Viena, 1868) se han salvado muchísimas vidas. Su tipificación de los grupos sanguíneos y su compatibilidad no solo ha permitido que se puedan hacer transfusiones con total seguridad y una base científica; también que un montón de bebés con un factor RH distinto al de su madre nazcan sanos. La justicia también se ha visto beneficiada de esto gracias a los análisis periciales de los litigios de paternidad.

    Hijo de un conocido periodista que murió cuando él tenía seis años, Karl Landsteiner se doctoró en Medicina en Viena. Sus primeras investigaciones en su instituto de patología (primero como ayudante y, a partir de 1909, como profesor) se centraron en la genética de la sangre humana, que comparó con la de los simios y otros animales.

    Karl Landsteiner usó su propia sangre y la de sus compañeros de laboratorio a la hora de llevar a cabo el experimento que le haría pasar a la historia. Tras separar el suero de la sangre de los glóbulos rojos y mezclarla con las muestras obtenidas, se dio cuenta de que las reacciones eran diferentes, lo que le permitió establecer los tres grupos sanguíneos: A, B, 0. Un año más tarde completó la clasificación con otro más: AB.

    Tras emigrar a Nueva York en 1922 comenzó a trabajar en el instituto Rockefeller de investigación médica hasta su muerte en 1943. Allí amplió su investigación. En 1927, junto con Philipe Levine, inmunizó conejos contra varias enfermedades sanguíneas y descubre antígenos de la sangre común al hombre (nombrados M, N y P). Y en 1940, con Alexander Solomon Wiener, da con el factor RH, un antígeno que provenía del suero de conejos inmunizados con sangre de un mono de la especie Rhesus.

    La comunidad científica recompensó los logros de Karl Landsteiner -que también ayudó a identificar el virus de la Polio- otorgándole el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1930.

    Hoy Google celebra el 148 aniversario de su nacimiento con un un doodle que vuelve a sacar del anonimato a un científico tan brillante como trascendente.

    Te puede interesar

    El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

    Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

    Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

    Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país

    Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?

    La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.

    Reviví los cuatro goles de Argentina sobre Brasil

    Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.

    Reclaman actualizar el cálculo de inflación y advierten que el índice oficial subestima la realidad

    Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.

    Argentina desclasificará los archivos de la dictadura militar

    El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE