Argentina Región Oeste 04 de septiembre de 2016

La histórica visita de la ahora Santa Madre Teresa a Rafaela

La Madre Teresa de Calcuta fue canonizada este domingo 4 de septiembre por el Papa Francisco luego de reconocerle dos milagros. Su accionar sigue siendo criticado y muchos la consideran un fraude. En 1982 visitó la diócesis de Rafaela oponiéndose al aborto

La Catedral San Rafael expone en la entrada una figura de la Santa
Placa conmemorativa en Rafaela del inicio del proceso de Beatificación de la Madre Teresa
Los comercios desempolvan sus recuerdos y dedican sus vidrieras a la nueva Santa
Placa conmemorativa por el fallecimiento de la Madre Teresa
Placa conmemorativa en Rafaela del inicio del proceso de Beatificación de la Madre Teresa

"Si una madre puede asesinar a su propio niño en su propia matriz, ¿que nos para a usted y a mi de matarnos los unos a los otros?", repetía la ahora Santa Madre Teresa de Calcuta en sus discursos al rededor del mundo, oponiéndose firmemente al aborto y a la anticoncepción. Durante su visita a la ciudad de Rafaela, el 18 de septiembre de 1982, también se expresó sobre el tema, dejando en claro su posición de respeto hacia la vida en todas sus formas. Pero su accionar, además de ser venerado, es muy criticado por quienes intentan desenmascarar sus verdaderas intenciones. Existen muchos documentales e investigaciones que sugieren que la fundadora de "Las Hermanas Misioneras de la Caridad" era utilizada como herramienta del poder dominante, la llamada derecha, argumentando que al mostrarse con los políticos y gobernantes más poderosos del globo mejoraban su imagen e inclinaba a la opinión pública hacia unos u otros, invitando a las personas a olvidar y perdonar hechos realmente escandalosos y graves.

Placa ubicada en la Plaza 25 de mayo de Rafaela en conmemoración por el inicio del proceso de Beatificación de la Madre Teresa. 

Nacida en Albania, su fama comenzó luego de que la prensa occidental acudiera a los refugios en la India para conocer y registrar su trabajo con los pobres y enfermos, llegando a recibir el Premio Nobel de la Paz y fundando misiones de ayuda a los más necesitados en todo el mundo. Una de esas misiones se encuentra en la localidad santafesina de Frontera, en el Departamento Castellanos, recibiendo su visita en el año 1982 y aprovechando esa oportunidad para acercarse a la ciudad de Rafaela donde se inauguraba "La Gran Misión" con la presencia de Obispos de todo el país.

Los comercios dedican sus vidrieras a la nueva Santa de la Iglesia Católica.

Este domingo 4 de septiembre, el Papa Francisco finalizó el proceso de canonización de la Madre Teresa de Calcuta iniciado por el Papa Juan Pablo II y que consistía en reconocer hasta 2 milagros para lograr su santificación, siendo el último y definitivo el del brasileño Marcilio Andrinio, quién asegura haberse curado de una grave enfermedad por intercesión divina de la Monja. 

Placa ya deteriorada por el tiempo en la plaza 25 de Mayo de Rafaela en conmemoración al fallecimiento de la Madre Teresa. 

Las condiciones en las que se encontraban los enfermos que estaban bajo el cuidado de las misiones de las "Hermanas de la Caridad" en la India era motivo de rechazo para algunas personas que afirmaban que debían ser llevados a un hospital para su correcta atención. Muchos necesitaban tratamientos muy costosos y la situación económica del país asiático no les era muy alentadora, terminando en refugios como el de Teresa de Calcuta. Para sus detractores era un instrumento de las perversas corporaciones que se ocultaban bajo sus buenas obras; para sus seguidores era y es oficialmente a partir de hoy una Santa. 

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país