Realdo Scandolo: "El tambo debe ser una actividad protegida"
Durante los 42 años seguidos que estuvo al frente de la Comuna de Colonia Raquel, Scandolo impulsó una serie de políticas que sostuvieron a la actividad lechera y mejoraron la calidad de vida de los productores. Sus gestiones son un ejemplo a seguir para salvar a las familias que viven del tambo
La única "Avenida de Los Tamberos" y el único presidente comunal que permaneció 42 años seguidos en el cargo se unieron para demostrar que salvar a la golpeada industria lechera es posible.
Durante su larga gestión, Scandolo materializó una serie de obras que mejoraron la calidad de vida de los productores lecheros y los incentivó a quedarse en el campo, cuando en el resto de las localidades de la cuenca lechera comenzaban a emigrar a las ciudades, abandonando la actividad que era reemplazada por la siembra.
"Los campos de cultivo se han extendido de tal manera que han convertido a nuestro país en un desierto, donde la gente ya no vive en el campo. En cambio, el tambo permite que las familias mantengan las tierras ocupadas y las extensiones forestadas, dando un mensaje de soberanía. Por eso, durante mis últimos años de gestión repartimos banderas argentinas a cada establecimiento lechero de Colonia Raquel, para que las personas puedan decir orgullosas que están haciendo patria", manifiesta Realdo a Región Oeste.
Esa muestra de soberanía fue solo la culminación de una serie de políticas que hicieron de Colonia Raquel una de las localidades tamberas más tradicionales. Ubicada en el extremo norte del Departamento Castellanos, provincia de Santa Fe, cuenta con apenas 500 habitantes distribuidos en uno de los distritos más extensos de la cuenca lechera.
Desde que asumió, allá por la década de 1970, Scandolo extendió la línea eléctrica y de telefonía rural a toda la colonia, siendo la primera en Latinoamérica; mejoró los caminos y utilizó fondos nacionales (FONAVI) para construir viviendas rurales. Además, facilitó la instalación de una repetidora de canales por aire a principios de 1990, ofreciendo a las familias del pueblo y toda la región una alternativa en materia de medios de comunicación.
"La Avenida de los Tamberos es un homenaje a nuestros abuelos y al recorrido que debían realizar para llevar la leche hasta la vieja cremería, que estaba en el pueblo mismo".
"Considero que la solución para el golpeado sector tambero es que las autoridades se decidan de una vez por todas a defender la lechería. No es solo cuestión de dar créditos y subsidios, hay que enterrar el pie en el barro y decir orgullosos que esas tierras son nuestras, evitando que se las lleve la agricultura para alimentar a los países extranjeros antes que a nosotros", expresa Realdo Scándolo, quien tranquilamente podría entrar en los Records Guinness por su extensa gestión.
Te puede interesar
Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana con lluvias y descenso de temperatura
Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.
Imágenes del fuerte temporal en Santa Fe y Córdoba: varias localidades afectadas
Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.
El Senado de Santa Fe exige a la Nación la reactivación de la Autovía en la Ruta 34
El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.
El ranking de cuánta lluvia cayó pueblo por pueblo: Hasta 260 mm
El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.
Lluvias y un poco de calor: Así estará el clima en la región en los próximos días
Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.
Colapso del piso en un aula de Sunchales deja heridos leves y las clases suspendidas
Un socavón de más de un metro de profundidad sorprendió a alumnos y padres en la Escuela N° 379 "Florentino Ameghino". Bomberos y equipos de emergencia actuaron rápidamente para rescatar a los afectados.