El caso del "pueblo del cáncer" argentino que recorre el mundo
La "Scientific Research Publishing" se hizo eco de un estudio realizado sobre la localidad cordobesa de Monte Maíz, donde las personas conviven con altas concentraciones de pesticidas y están empezando a enfermar gravemente
Monte Maíz es un típico pueblo agrícola argentino de 8 mil habitantes, donde el Intendente junto con los vecinos requirieron un estudio de salud ambiental debido a que percibían un aumento en los casos de cáncer. Así es como un grupo de científicos argentinos realizaron una investigación en dicha localidad cordobesa que está teniendo gran repercusión internacional.
La "Scientific Research Publishing" publicó los resultados obtenidos en su página web, donde pueden leerse tanto en inglés como en español. El artículo está generando revuelo ya que todo apunta a un solo causante de la mortalidad que sufren los habitantes del pequeño poblado: los pesticidas.
Realizado por científicos argentinos, el análisis concluyó que en Monte Maíz existen altas concentraciones del herbicida glifosato por todo el lugar, siendo la principal fuente de contaminación detectada. Esto se debe a las cientos de toneladas del químico utilizado tanto en la zona rural como urbana, donde la mortalidad por cáncer es de dos a tres veces más elevada que en el resto de las regiones que no utilizan pesticidas en gran medida.
"Este estudio detecta elevada contaminación con glifosato en asociación con frecuencias incrementadas de cáncer en un típico pueblo agrícola argentino", concluye el documento.
A pesar de arrojar resultados contundentes, dicha investigación no se ha tomado como determinante. "Otros diseños de estudios son requeridos, pero solo si nosotros corroboramos la concurrencia de alta exposición a glifosato y cáncer", redactan los autores graduados en universidades de Córdoba y Buenos Aires, dejando entrever que ninguna observación sería tomada con absoluta seriedad hasta que no se hagan experimentos de laboratorio directamente sobre humanos sanos.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país