CyberMonday: ¿Verdaderas gangas o simples anzuelos comerciales?
El CyberMonday se ha convertido en una de las jornadas de compras más esperadas por consumidores digitales. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿Son los precios realmente más bajos durante estos eventos o es solo una estrategia de marketing? Exploramos la edición 2023 y las herramientas para verificar las ofertas.
Con la edición 2023 del CyberMonday ya en curso, los consumidores se zambullen en una mar de promociones y descuentos. Organizado por grandes cámaras de comercio como la Cámara de Comercio de Santiago y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, este evento promete ofertas tentadoras a través de casi 800 a 1000 marcas participantes​​.
Pero, ¿son los descuentos del CyberMonday tan buenos como parecen? La respuesta varía.
Durante el CyberMonday 2022, por ejemplo, la plataforma Knasta reportó que más de 112 mil productos bajaron de precio, con un descuento promedio de 23,62%. Además, 189 de esos productos alcanzaron su mejor precio histórico, con descuentos promedio de 27,84%​​. Esto sugiere que, al menos para ciertos productos, el CyberMonday puede ofrecer verdaderos ahorros.
Sin embargo, la percepción de los consumidores sobre estas ofertas a veces puede ser mixta, y hay dudas acerca de la veracidad de los descuentos prometidos. Las plataformas de comparación de precios como Historial.com.ar, Precialo.com.ar y Mercadotrack.com se han vuelto esenciales para que los compradores verifiquen las afirmaciones de grandes descuentos​.
Para la edición 2023, sitios como Knasta y Descuentos Rata han sido recomendados por medios como Pauta para ayudar a los consumidores a evaluar las ofertas y asegurarse de que están obteniendo verdaderos descuentos. Estas herramientas digitales permiten a los usuarios seguir el historial de precios y descubrir si los precios han sido inflados antes de aplicar los supuestos descuentos​.
Categorías y productos con mayores descuentos
Durante el CyberMonday 2023, los consumidores se inclinaron hacia categorías específicas, buscando los mejores descuentos. Los rubros más populares incluyeron Muebles, Hogar y Deco; Electro y Tecno; Salud y Belleza; Indumentaria y Calzado; y Supermercado. Estos sectores ofrecieron descuentos significativos con Muebles, Hogar y Deco y Supermercado liderando con un 31% de descuento promedio. En supermercados, se destacaron ofertas como 2x1 en bebidas y productos seleccionados, y descuentos de hasta el 40% en gaseosas, congelados y helados.
Reportes de malas prácticas y quejas de usuarios
Usuarios han expresado su descontento con las prácticas de algunos comercios durante el Cyber Monday, denunciando aumentos de precios previos y falsos descuentos. Por ejemplo, un usuario en Twitter mostró cómo un celular LG había sido marcado con un supuesto descuento del 20%, solo para ser publicado durante el Cyber Monday con un precio más alto y un descuento menor.
Otro consumidor criticó la oferta de un monitor, cuyo precio más bajo antes del Cyber Monday subió durante el evento, a pesar de ser anunciado como una oferta.. También se han reportado quejas sobre promociones engañosas en cuotas sin interés y reintegros que no cumplen con lo prometido.
Estos reportes sugieren que es posible que algunos comercios aumenten los precios antes de aplicar descuentos durante el Cyber Monday.
Aunque el CyberMonday puede ofrecer ahorros reales, es crucial que los consumidores investiguen y utilicen las herramientas disponibles para asegurarse de que no están siendo engañados por precios artificialmente elevados. La vigilancia es la clave para aprovechar al máximo el CyberMonday.
Te puede interesar
La singularidad del café colombiano y su cultura propia
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.