Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Las empresas de medicina prepaga han anunciado nuevos aumentos para el mes de mayo, los cuales nuevamente superarán el nivel de inflación, que alcanzó el 3,7% en marzo. Después de los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%, las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9%.
Desde febrero, las compañías han comenzado a aplicar aumentos diferenciales en las cuotas, reguladas por el decreto 102/2025 del Gobierno, que busca avanzar en la desregulación del sector. Así, cada empresa tiene mayor flexibilidad para ajustar sus precios según los diferentes planes que ofrecen.
Por ejemplo, Omint ha informado a sus afiliados que la cuota de mayo tendrá un aumento del 3,9%. Sin embargo, aclaran que este porcentaje es un cálculo provisional, ya que no se dispone aún de la información sobre los aportes reales en el momento de la comunicación.
Por su parte, Galeno aplicará un incremento del 3,5%, y el Hospital Británico anunció un aumento del 3,7% en sus cuotas.
Swiss Medical, en un comunicado a sus afiliados, afirmó: "Te informamos que la cuota de mayo de 2025 tendrá un incremento del 3,7% respecto a la cuota de abril de 2025". Además, señalaron que si el plan incluye copagos, estos también se ajustarán en el mismo porcentaje.
La implementación de este nuevo esquema de aumentos brinda a las compañías la libertad de establecer diferentes porcentajes según las características de cada plan.
Sin embargo, aún existen limitaciones para mitigar el impacto sobre las franjas etarias más altas. Según el artículo 17 del decreto N° 1993/2011, se establece que "el valor de la cuota de la última franja etaria no podrá superar el triple del valor de la cuota de la primera franja etaria".
Además, se garantiza que los planes de cobertura para la última franja etaria estarán disponibles sin límite de edad, tanto para nuevos usuarios como para aquellos que ya están afiliados.
Con esta normativa, las empresas buscan equilibrar la sostenibilidad del sistema de salud con la accesibilidad para todos sus afiliados, en un contexto económico complejo.
Te puede interesar
Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Campañas de vacunación contra la Gripe en Argentina: ¿Quiénes deben vacunarse y cómo prevenir complicaciones?
En 2024, Argentina registró más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, lo que resalta la importancia de la vacunación antigripal para prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves.
Chau cepo al dólar: qué pasará con Netflix, Disney, Amazon y Spotify
Con la eliminación del cepo cambiario y la unificación del tipo de cambio, los servicios internacionales de streaming y suscripciones digitales dejarán de aplicar recargos impositivos. ¿Cuánto costarán ahora y cómo se pagarán?
Confirmado: los colectivos funcionarán con normalidad pese al paro nacional de la CGT
La UTA no se suma a la medida de fuerza debido a una conciliación obligatoria vigente. Habrá transporte en todo el país para corta, media y larga distancia.
Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio
La Secretaría de Energía oficializó el marco regulatorio para implementar el autodespacho de combustible.
Construir en Argentina costó 69% más en dólares en 2024: el nivel más alto desde 2018
El fuerte aumento en los costos de materiales y mano de obra llevó el costo de construcción en dólares a su punto más alto en seis años.