Argentina18 de abril de 2024

Medios internacionales se preguntan por qué Argentina compró aviones F-16

Un artículo en el portal de la CNN fue titulado “¿Por qué y para qué Argentina compró 24 aviones F-16 a Dinamarca?”. Conocé los detalles.

El Ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri a bordo de un avión F-16 danés en el aeropuerto de Skrydstrup, Dinamarca

Tras la firma en Dinamarca de un acuerdo de compra de 24 aviones de combate F-16 por parte del Gobierno argentino medios internacionales pusieron la mirada en el porqué de esta decisión.

El portal CNN publicó un artículo al que tituló “Por qué y para qué Argentina compró 24 aviones F-16 a Dinamarca?” y lo transcribimos para dar conocimiento de los motivos.

Este es el artículo publicado por CNN

El ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, firmó este martes en Dinamarca un acuerdo de compra de 24 aviones de combate F-16, que la institución calificó como “histórico” en un comunicado.

“Hoy estamos concretando la adquisición aeronáutica militar más importante desde 1983. Se trata de 24 aviones F-16 que han sido modernizados y equipados con la mejor tecnología, y que hoy se encuentran al nivel de las mejores aeronaves que vuelan en los cielos de la región sudamericana y del mundo”, expresó Petri desde Dinamarca y en videoconferencia con el presidente Javier Milei.

¿Cuál fue el motivo de la compra?

El comunicado del Ministerio expresa que “la compra de estas aeronaves ratifica la decisión del gobierno de promover la inversión en Defensa con el objetivo de fortalecer las capacidades del instrumento militar”.

Luis Franco, expiloto del Ejército argentino, dijo a CNN que estos aviones “tienen una vida útil suficiente por delante y son modernos para la región, a pesar de su antigüedad”. Los F-16 fueron diseñados en la década de 1970 y han estado en servicio operativo desde 1978. Dinamarca adquirió sus primeros ejemplares en 1980, y gradualmente fue ampliando su flota.

El experto sostiene que la defensa requiere un plan mayor de reforma y modernización de las Fuerzas Armadas de Argentina, pero este objetivo “es muy difícil que pueda efectuarse en el actual contexto económico”.

“Dados los acontecimientos que ocurren en el mundo, sería muy importante contar con un plan integral de modernización en materia de defensa, pero no solo podemos pensar en el componente aéreo. Basado en la experiencia histórica militar, en cualquier conflicto, el solo hecho de tener el control del espacio aéreo no garantiza una defensa completa si los componentes terrestres y navales son anticuados. Las tropas terrestres deben tener un nivel similar acorde con el poder aéreo”, argumenta.

Otro de los propósitos que persigue el gobierno de Argentina con la compra de estos 24 aviones es el entrenamiento de pilotos. El comunicado del Ministerio de Defensa agrega que “el sistema F-16 adquirido a Dinamarca incluye unidades monoplaza y biplazas para el entrenamiento avanzado de pilotos, armamento y equipo de apoyo”.

Franco califica como positiva la compra para el perfeccionamiento de las Fuerzas Armadas.

“Argentina debe tener un sistema de defensa acorde con la gran cantidad de bienes que hay en el país. Hay petróleo en el mar que habrá que defender, y tenemos una riqueza muy importante en un mundo demandante que requiere pensar la defensa en niveles mayores”, añade.

CNN se comunicó con fuentes del Ministerio de Defensa, quienes no precisaron cuál es el plazo de entrega de los aviones ni tampoco si va a llegar la dotación completa o en tandas.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó en conferencia de prensa que “estas aeronaves de capacidad supersónica se utilizan actualmente en Europa, van a garantizar el control del espacio aéreo argentino y tener respuesta inmediata ante cualquier amenaza que se acerque por aire, mar o tierra (…) Es la adquisición militar más importante de los últimos 50 años de historia argentina”.

Adorni adelantó que Petri se reunirá este miércoles con altos funcionarios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con el objetivo de avanzar en acuerdos con la alianza militar.

Fuente: CNN

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país