¿Cómo pedir un medicamento por PAMI? Incluso los gratuitos
La obra social del sector pasivo tiene distintos beneficios. Las formas para acceder a descuentos o incluso remedios gratuitos.
Los casi cinco millones de afiliados que tiene el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) disponen de beneficios en la adquisición de medicamentos recetados para afrontar distintos tratamientos, que pueden ir desde fuertes descuentos hasta el acceso sin cargo de dichos remedios.
Según la información oficial, el PAMI tiene descuentos en medicamentos que oscilan entre el 50 y el 80 por ciento. El desglose apunta a rebajas del 50% al 60% “en patologías agudas”, y del “50% al 80% de descuento para los medicamentos para patologías crónicas”.
A su vez, la obra social tiene un listado de 167 medicamentos disponibles en forma gratuita para sus afiliados. La continuidad del programa se conoció después de la extensión del convenio del Gobierno con laboratorios y farmacias.
Los jubilados y pensionados afectados por una patología crónica o que están en tratamiento, pueden pedir cinco medicamentos sin cargo.
Cómo pedir medicamentos por PAMI
El beneficio puede ser obtenido en las farmacias adheridas a la obra social -sin necesidad de hacer más trámites- por el propio afiliado al PAMI, o bien por un familiar o persona autorizada.
Siempre se deberá presentar “el DNI, la credencial de PAMI de la persona afiliada y la receta médica confeccionada por médicos/as del Sistema PAMI”.
"Los médicos de cabecera enviarán las recetas por sistema firmadas electrónicamente directo a las farmacias para que las personas afiliadas -o quienes se encuentren autorizados- puedan retirar sus medicamentos directamente, sin necesidad de presentar la receta en papel”, detalla la obra social.
Los jubilados y pensionados de PAMI disponen de recetas electrónicas. De ese modo evitan visitar al médico de cabecera para contar con la prescripción: online pueden acceder a medicamentos o pedir turnos con sus especialistas, centros de diagnóstico por imágenes, oftalmólogos, centros oftalmológicos y ópticas.
A su vez, hay una serie de credenciales habilitadas para recibir el beneficio. En caso de presentar cualquier otra, los jubilados podrán exponerse al rechazo del trámite.
Credencial PAMI: aquellos afiliados que aún tengan la tarjeta física podrán presentarla para las prestaciones y servicios.
Credencial Digital PAMI: se la puede conseguir a través de la aplicación de PAMI para dispositivos móviles, disponible en Google Play y IOS. Solo es necesario iniciar sesión con el DNI y número de trámite.
Credencial Provisional PAMI: se la puede descargar con QR en el sitio web de PAMI. Se debe ingresar CUIT o CUIL y número de afiliado. Una vez terminado el proceso se la puede imprimir.
Credencial provisoria ticket: hay que pedirla en las terminales de autogestión, disponibles en las Unidades de Gestión Local (UGL).
Los medicamentos gratuitos que ofrece PAMI
Acenocumarol, Acetazolamida, Acetilsalicílico, ác., Aciclovir, Alendronato, Allopurinol, Aluminio, hidr. + magnesio, hidr., Amantadina, Amiodarona, Amlodipina, Amlodipina + losartán, potásico, Amoxicilina, Amoxicilina + clavulánico, ác., Atenolol, Atorvastatín, Atorvastatín + ezetimibe, Azitromicina, Benznidazol, Betametasona, Betametasona + gentamic. + miconazol, Betametasona + salicílico, ác., BiperidenoBismuto, hidróxido + pectina, Bisoprolol, Brimonidina, Brimonidina +, timolol, Budesonide, Budesonide + formoterol, Calcio, carbonato, Calcio, citrato, Carbamazepina, Carbomer, Carvedilol, Cefalexina, Ceftriaxona, Cefuroxima, Cetirizina, Cincocaína, clorh. + asoc., Ciprofloxacina, Claritromicina, Clindamicina, Clobetasol, Clopidogrel, Clorpromazina, Clortalidona, Clotrimazol, Coaltar + urea +, alantoína, Codeína + paracetamol, Colchicina, Desloratadina, Dexametasona, Digoxina, Diltiazem, Dorzolamida, Dorzolamida + timolol, Doxiciclina, Dutasteride, Enalapril, Enalapril + hidroclorotiazida, Eritromicina, Escitalopram, Espironolactona, Estriol, Ezetimibe + simvastatin, Famotidina, Fenilefrina + tropicamida, Fenitoína, Fenobarbital, Fenoximetilpenicilina, Finasteride, Flecainida, Fluconazol, Fludrocortisona, Fluoxetina, Fluticasona, Fluticasona + salmeterol
Fólico, ác., Furosemida, Fusídico, ác., Gentamicina, Haloperidol, Hidroclorotiazida, Hidroclorotiazida + amilorida, Hidrocortisona, Hidroxicloroquina, Hierro, polimaltosato, Hierro, sulfato, Hierro + fólico, ác., Ibuprofeno, Imiquimod, Indapamida, Ipratropio, bromuro, , Isosorbide, dinitrato, Isosorbide, mononitrato, Ivermectina, Ketoconazol, Lactulosa, Lamotrigina, Latanoprost, Levodopa + benserazida, Levodopa + carbidopa, Levotiroxina, Lidocaína + hidrocortisona, LiotironinaLisinopril, Lisinopril + hidroclorotiazidaLitio, carbonatoLlantén + senósidos, a y b, Loperamida, Losartán, Losartán + hidroclorotiazida, Magnesio, valproato, Mebendazol, Meprednisona, Metadona, Metimazol, Metoclopramida, Metoprolol, Metotroxato, Metronidazol, Miconazol, Minociclina, Morfina, clorhidrato, Mupirocina, Naproxeno, Neomicina, Nicotina, Nistatina, Nitrofurantoína, Omeprazol, Oxibutinina, Pantoprazol, Paracetamol, Penicilina g benzatínica, Permetrina, Potasio, gluconato, Prednisona, Pregabalina, Promestriene, Propafenona, Propranolol, Psyllium, Quetiapina, Rifamicina, Rifampicina, Risperidona, Rosuvastatina, Rosuvastatina + ezetimibe, Salbutamol, Salbutamol + ipratropio, br., Sertralina, Simvastatin, Sodio,, divalproato, Sulfametoxazol + trimetoprima, Sulfasalazina, Tamsulosina, Terazosina, Timolol, maleato, Tobramicina (50), Topiramato, Tramadol, Triamcinolona, Valproico,, ác., Valsartán, Valsartán + hidroclorotiazida, Verapamilo, Vit. B12.
Fuente: Clarín
Te puede interesar
Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Campañas de vacunación contra la Gripe en Argentina: ¿Quiénes deben vacunarse y cómo prevenir complicaciones?
En 2024, Argentina registró más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, lo que resalta la importancia de la vacunación antigripal para prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves.