Argentina02 de mayo de 2024

Registro de la Propiedad del Automotor: dan de baja otro trámite clave

Esta medida se suma a la eliminación del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) para vehículos usados.

Más cambios en los Registros del Automotor.

El Gobierno dejó sin efecto una Resolución de 2019 que permitía tramitar el Certificado de Antecedentes Penales en los Registros de la Propiedad del Automotor.

Se trata de la Resolución 72/2019 del entonces Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la cual la administración de Alberto Fernández dispuso la instalación de Unidades de Expedición y Recepción (UER) dependientes del Registro Nacional de Reincidencia, en los Registros del Automotor.

El Gobierno eliminó el Certificado de Antecedentes Penales en los Registros del Automotor

Ahora, a través de otra Resolución -la 141/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial- el Ministerio de Justicia dispuso eliminar esa medida, a raíz de que el Registro Nacional de Reincidencia "ha experimentado un profundo proceso de avance tecnológico lo que permite en la actualidad que los ciudadanos argentinos puedan solicitar, abonar y diligenciar sus Certificados de Antecedentes Penales de forma totalmente digital y sin necesidad de concurrir de modo presencial a Sede Descentralizada alguna o recurrir a Unidades de Expedición y Recepción (UER)".

Por ese motivo, Justicia instruyó al Registro de Reincidencia y a la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor "a arbitrar las medidas necesarias para proceder a la desinstalación de las Unidades de Expedición y Recepción (UER) emplazadas en los términos de la Resolución 72/2019 del 18 de enero de 2019".

A partir de diciembre de aquel año, el Certificado de Antecedentes Penales podía realizarse en todos los Registros de la Propiedad Automotor, con el fin de "agilizar los tiempos de gestión", según justificó el Poder Ejecutivo en aquel entonces.

Ese Certificado es un documento en formato electrónico emitido por el Registro Nacional de Reincidencia mediante el cual se certifica la existencia o no de antecedentes o procesos penales pendientes del solicitante.

Un trámite clave para actividades laborales y comerciales

Este trámite resulta indispensable para el desempeño de una importante cantidad de actividades laborales y comerciales, como al momento de ingresar a un nuevo trabajo o solicitar la licencia profesional de conducir, entre otras.

Esta medida se suma a otra decisión vinculada con la actividad registral que el Gobierno tomó durante la semana pasada, cuando la AFIP eliminó el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) para vehículos usados.

Los encargados de los Registros del Automotor han cuestionado en numerosas oportunidades que les hayan sumado tareas que no les son propias, ya que por ejemplo todavía funcionan como agentes de recaudación de impuestos provinciales o tasas municipales, además de tareas de control delegadas por la AFIP y la Unidad de Información Financiera (UIF).

Las simplificaciones que el Ministerio de Justicia viene aplicando encauzan el verdadero carácter de registradores, aseguran en el sector.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país