Sociedad03 de mayo de 2024

PAMI: el Gobierno tomó una drástica medida con los medicamentos gratis

El Gobierno anunció una nueva medida que impacta en los beneficiarios de PAMI y sus recetas de medicamentos sin costo.

Más recortes en PAMI.

El Gobierno anunció una nueva medida que impacta en los beneficiarios del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, conocido como PAMI.

Se trata de una reducción en la cantidad de medicamentos gratis a los que pueden acceder todos los jubilados afiliados.

Hasta este mes, los adultos mayores y pensionados que contaran con la obra social podían acceder a seis medicaciones gratuitas del vademécum en caso de tener una patología crónica o estar bajo tratamiento de una enfermedad específica.

Sin embargo, tras confirmarse la renovación del convenio con laboratorios y farmacias, habrá una modificación sobre las condiciones anteriores.

¿Cuántos medicamentos cubre PAMI gratis?

Desde PAMI informaron que, pese a que el acuerdo con los proveedores se prolongó, ya no se brindarán seis medicamentos sin costo, sino que pasarán a ser cinco. Además, el convenio con las cinco cámaras empresariales farmacéuticas se extenderá por los próximos 8 meses y luego deberá renovarse.

El nuevo acuerdo mantiene la cobertura de entre un 80% y un 100% en tratamientos del vademécum que incluye más de 167 drogas o principios activos con un total de 3000 remedios para todos los beneficiarios de la obra social.

De esta forma, todos los remedios programados tendrán un descuento del 80% a excepción de los cinco que permite la nueva medida. En caso de que las medicaciones representen más del 5% de los ingresos se puede hacer un trámite para abarcar una cobertura mayor, de forma excepcional.

La principal razón para la modificación fueron las irregularidades en las compras de medicamentos.

¿Cómo pedir un medicamento por PAMI? Incluso los gratuitos

¿Cómo es la cobertura de medicamentos gratis de PAMI?

En su sitio oficial, el Programa de Atención Médica Integral anunció que este beneficio permite a los titulares ahorrar cerca de $ 19.000 mensuales. El listado completo de tratamientos incluye las siguientes categorías:

- 100% de cobertura en los medicamentos gratis del nuevo Vademécum de PAMI.
- 50% al 60% de descuento para los medicamentos para patologías agudas.
- 50% al 80% de descuento para los medicamentos para patologías crónicas.
- 100% de descuento para hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas.
- 100% de descuento para medicamentos oncológicos, HIV y otros tratamientos especiales.
- 100% de descuento en medicamentos para personas afiliadas con discapacidad.

Subsidio Social para medicamentos ambulatorios

El listado completo del Vademécum en el siguiente enlace.


Fuente: www.cronista.com

Te puede interesar

La singularidad del café colombiano y su cultura propia

El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.

Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet

El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.

La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios

Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.

Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario

Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.

Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo

El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.

Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo

Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.