Amplían el alcance del Impuesto PAÍS: qué cambia y a quiénes afecta
El Gobierno Nacional amplió el alcance del Impuesto PAIS para la compra de dólares destinados al pago de dividendos, el giro de utilidades y la suscripción a los BOPREAL.
A través del Decreto 385/2024, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del Presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La medida establece una tasa del 17,5% que se aplicará a la adquisición de divisas destinadas tanto a la repatriación de inversiones de no residentes como a la distribución de utilidades y dividendos. El mismo porcentaje se aplica, asimismo, a aquellos que compren BOPREAL con objetivos similares.
El Impuesto PAÍS fue inicialmente establecido durante los primeros días del mandato de Alberto Fernández, como una herramienta para restringir el acceso al mercado de divisas en medio de una sangría de reservas del Banco Central, una cuestión que se intensificó con la llegada de la pandemia de Covid-19.
De esta manera, el objetivo principal del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria, como se le llama al tributo, es desincentivar la compra y gastos en moneda extranjera como el dólar debido a su escasez.
Con esta ampliación, más de cinco años después de su creación, el Ejecutivo pretende "profundizar los incentivos a la inversión nacional que estimulen la producción y la realización de actividades económicas en el país, garantizando un sendero fiscal sostenible", tal y como especificó la resolución.
El artículo 2 de la resolución, determina que, a partir del día de la fecha, el Impuesto PAIS alcanza a:
a) Las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la repatriación de inversiones de no residentes generadas en el país a partir del 1° de septiembre de 2019. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) regulará los términos bajo la normativa de acceso al mercado cambiario. Quien realice esta operación deberá pagar el impuesto correspondiente, actuando como agente de percepción y liquidación la entidad autorizada por el BCRA.
b) La suscripción en pesos de los "Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre" (BOPREAL) emitidos por el BCRA, o de otros bonos con la misma finalidad en el futuro. Esta suscripción aplica para el pago de utilidades y dividendos, así como para la repatriación de inversiones de no residentes generadas en el país a partir del 1° de septiembre de 2019, según las disposiciones del BCRA en el marco del acceso al mercado cambiario.
Fuente: Perfil
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país