Argentina14 de mayo de 2024

Créditos para productores afectados por la chicharrita del maíz

El Banco Nación junto con Bioeconomía presentaron créditos con líneas en pesos y en dólares sin tope máximo y con tasas preferenciales.

El presidente del BNA, Daniel Tillard, junto al secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella. Crédito: NA

El presidente del BNA, Daniel Tillard, junto al secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, anunciaron este lunes un programa de financiamiento para capital de trabajo e inversión, destinado a productores de maíz afectados por el Spiroplasma, con condiciones especiales.

Se trata de créditos destinados a Inversión Productiva, con tasa fija del 26%, los primeros 3 años y para capital de trabajo, a una TNA desde el 33% y sin tope máximo para paliar los desastres que causó la plaga que hizo caer la proyección de cosecha del cereal en más de 11 millones de toneladas con pérdidas económicas que superan los US$2000 millones.

El titular del área de Bioeconomía, Fernando Vilella, comentó que uno de los pedidos de las provincias en la reunión con ministros de todo el país que se hizo semanas atrás para evaluar los daños de la chicharrita, fue la necesidad de líneas de financiamiento, por lo que en el Banco Nación encontraron una rápida respuesta.

“El BNA es un Banco regional con un equipo que siempre está cerca de los productores, que apuesta a la producción y a la exportación. Hoy presentamos una oferta adecuada y sin cupo que es muy competitiva”, expresó Tillard.

Y destacó: “Esto no es un hecho aislado del equipo del BNA; forma parte de las políticas de nuestro gobierno, del gobierno del presidente Javier Milei, que promueven y apuestan a la producción, la exportación y, por supuesto, también al corrimiento, a la extensión de la frontera agropecuaria”.


Línea en Pesos

La oferta de crédito contempla la línea para capital de trabajo, en pesos, a tasa nominal anual desde el 33%, para operaciones hasta 300 días de pago íntegro al vencimiento para la cancelación de capital juntamente con el interés, y Badlar -4, para plazos de 18 meses (hasta 3 años), con amortización con periodicidad mensual, trimestral o semestral, de acuerdo al flujo de fondos del solicitante.

Sin monto máximo a financiar. Además, cuenta con condiciones especiales para operaciones canalizadas a través de portal BNA Conecta, con 29% TNA fija exclusivamente.

Línea en Dólares

En tanto que, para el financiamiento en dólares, el interés será del 2,5% TNA fija para PyMEs, hasta el 100% y hasta 1 año, mediante sistema alemán. sin monto máximo y sujeto a evaluación crediticia.

Línea MiPymes

Asimismo, se puso en marcha la propuesta para Inversión Productiva, en pesos, que alcanza a todas las MiPyMEs, con tasa fija del 26% los primeros 3 años y luego Badlar, con un plazo único de 72 meses, con hasta 6 meses de gracia para el capital y sistema de amortización alemán.

Está destinado a Proyectos de Inversión para la producción y comercialización de bienes y servicios, y el monto y garantía se determinará según calificación crediticia y se otorgará hasta el 100% de lo solicitado.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país