Sociedad22 de mayo de 2024

Aguinaldo de ANSES para jubilados: ¿quiénes lo cobran y cómo calcularlo?

Junto al aumento por inflación y el nuevo bono confirmado por el gobierno, los jubilados cobrarán el próximo mes el Salario Anual Complementario (SAC)

Jubilados de ANSES combrarán aguinaldo.

Al igual que los trabajadores del sector público y privado, los jubilados y pensionados también tienen derecho a cobrar la primera cuota del sueldo anual complementario (SAC), mejor conocido como aguinaldo.

Este representa el 50% de la mayor remuneración mensual percibida dentro de cada uno de los semestres y la fecha límite para ser abonado por quien corresponda es el 30 de junio.

En el caso de jubilados y pensionados, éstos cobrarán el SAC junto con sus haberes según indica el calendario de ANSES.

También, jubilados y pensionados de la mínima recibirán un bono, del mismo modo que en los meses previos, para recomponer el poder adquisitivo.

¿Los beneficiarios de planes sociales cobran aguinaldo de ANSES?

Además de jubilados y pensionados, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorgará también el aguinaldo a los beneficiarios de las siguientes prestaciones en junio:

- Prestación básica universal (PBU)

- Prestación compensatoria

- Retiro por invalidez

- Pensión por fallecimiento

- Prestación adicional por permanencia

- Prestación por edad avanzada

De cuánto será la jubilación mínima en junio 2024 y cuánto cobrarán los jubilados en total

Con la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que ajusta por inflación con dos meses de rezago, los jubilados de la mínima cobrarán en junio un 8,8% más por la inflación de abril.

Es decir, $206.931. Por este motivo, el medio aguinaldo que cobrarán los jubilados de la mínima será de 103,465 pesos.

A su vez, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que una vez más se otorgará un bono de $70.000 para los haberes más bajos.

El tope que determina quiénes van a cobrar el bono, como es habitual, tiene que ver con el nivel del haber jubilatorio. En principio, está diseñado para sumar $70.000 a la jubilación mínima. Pero se otorga un bono proporcional para que nadie cobre menos de ese umbral.

De este modo, el monto total que los jubilados de la mínima percibirán en junio es de 380.396 pesos.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

La singularidad del café colombiano y su cultura propia

El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.

Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet

El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.

La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios

Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.

Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario

Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.

Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo

El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.

Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo

Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.