BCRA flexibiliza trabas para abrir cajas de ahorro en dólares y las equipara a las cuentas en pesos
El Banco Central removió los límites que existían para abrir cajas de ahorro en dólares. Además, funcionarán con las mismas reglas que las cajas de ahorro en pesos. ¿Qué implica?
El Directorio del Banco Central dispuso este jueves una flexibilización de las restricciones que obstaculizaban la posibilidad de tener cajas de ahorro en dólares y estableció que, a partir de ahora, pasarán a tener las mismas reglas de apertura y funcionamiento que las cajas de ahorro en pesos.
Así lo determinó el BCRA mediante la comunicación "A" 8027 que removió una serie de restricciones a la apertura de cuentas bancarias en moneda extranjera que habían sido establecidas en 2020.
Por caso, hasta hora, en el marco del cepo cambiario, tenían vedada la posibilidad de hacerlo las personas que no demostraran capacidad de ahorro suficiente o que hubieran recibido algún tipo de asistencia por parte del Estado, como por ejemplo el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) otorgado durante la pandemia de Covid 19.
En concreto, la medida de la entidad que preside Santiago Bausili dispone que "para la apertura y el funcionamiento de la caja de ahorros en moneda extranjera serán de aplicación las disposiciones relativas a la caja de ahorros en pesos contenidas en el punto 1.4. de las normas sobre Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales".
De esta manera, al quedar equiparados ambos tipos de cuentas, queda explicitado que la apertura de una caja de ahorro en dólares no podrá estar condicionada a la adquisición de ningún otro producto o servicio que quieran vender los bancos. Entre otras cuestiones, tampoco correrá el período de espera de 180 días para poder realizar transferencias en moneda extranjera desde esa cuenta una vez abierta.
En el mercado, algunos leyeron la medida como un primer paso de cara a la competencia de monedas a la que Javier Milei y Luis Caputo dicen que buscan arribar. "Un paso más hacia la dolarización", tuiteó Alfredo Romano, presidente de Romano Group. Consultada al respecto por Ámbito, una alta fuente del BCRA fue más cauta: "Es una normalización más".
Lo cierto es que esta misma semana, en el congreso del IAEF, el ministro de Economía admitió que el Central aún está lejos de tener las reservas suficientes para poder abrir el cepo y reafirmó que aún no hay fecha para que eso se concrete, más allá de las flexibilizaciones puntuales.
Por caso, este jueves, el BCRA compró solo u$s59 millones ante una reticente liquidación de divisas del agro en plena cosecha gruesa (pulseada por el tipo de cambio mediante) y las reservas brutas cerraron en baja.
"Creo que estamos tan lejos de la competencia de monedas que no lo veo como una preparación del terreno para eso. Antes de eso hay que normalizar el sistema bancario y el sistema cambiario, va más por ese lado. De hecho, si quieren presentar un blanqueo para que ingresen al sistema los dólares que están en cajas de seguridad, tienen que dar la opción de que lo deposite en el banco", consideró el analista financiero Christian Buteler en diálogo con este medio.
Además, Buteler mencionó otra implicancia de la medida: "Como existe una norma que dice que cuando comprás dólares MEP los tenés que mandarlos desde tu cuenta comitente al banco, no podía terminar de hacer la operación quien no tuviera una caja de ahorro en dólares. Aunque no es de las fundamentales, ahora se estaría sacando una de las restricciones que tenía el cepo".
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país