Terminó la cosecha: la menor siembra de soja de los últimos 15 años
El dato es poco alentador para el Gobierno con respecto a las expectativas de la cosecha de soja 2023/2024. El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
La campaña 2023/2024 de la soja culminó con una de las menores siembras de los últimos 15 años, ya que hubo 450.000 hectáreas menos con este cultivo, aunque la producción alcanzó un buen nivel y sumó casi 18 millones de toneladas.
La Bolsa de Comercio de Rosario puntualizó que se sembraron 4,56 millones de hectáreas con soja en el ciclo 2023/24, siendo la segunda menor campaña de las últimas 16.
Así, la región núcleo (la más productiva del país en términos agropecuarios) sembró su segunda menor superficie en 15 años, sólo detrás de la campaña 2021/22 (4,45 millones de hectáreas).
A contramano, en la presente campaña se sembraron 560.000 hectáreas más de maíz; en total, hubo con la soja una leve disminución respecto al año pasado con una reducción de poco menos de 50.000 hectáreas.
La entidad empresaria puntualizó que la campaña de soja finalizó con un fuerte retraso, pero con mejores rindes, lo cual compensó la pérdida de área sembrada y este cultivo alcanzó una producción 17,94 millones de toneladas.
Además, explicó que desde su arranque, la cosecha de soja estuvo atravesada por la problemática de excesos de lluvias: en marzo, la región núcleo acumuló más de 300 milímetros en el este, situación que produjo severos problemas de calidad en las zonas más afectadas, como infección de hongos y pérdida de rinde en las zonas que recibieron más agua.
Se sumaron la retención de hojas y tallos verdes en lotes muy afectados por el calor.
"La trilla continuó como se pudo, incluso entrando a los lotes condiciones sin piso y con humedad del grano muy por encima del óptimo. Las plantas estaban en condiciones muy vulnerables y las pérdidas por desgrane iban en aumento. El freno de las lluvias en mayo permitió terminar la cosecha, pero con un atraso de casi 30 días respecto al promedio de las últimas cinco campañas", reseñó la Bolsa rosarina.
Fuente: NA
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país