Argentina04 de junio de 2024

El Ministerio del Interior fue eliminado y el Gobierno avanza con la reforma del Estado

La salida de Nicolás Posse y su reemplazo por Guillermo Francos aceleró el plan de cambios en el organigrama. Se espera por la nueva cartera de modernización que comandará Federico Sturzenegger.

El Gobierno avanza con cambios en el organigrama del Estado.

Después de la toma de juramento a Guillermo Francos como nuevo jefe de Gabinete por parte del presidente Javier Milei, el Gobierno oficializó este martes la eliminación del Ministerio del Interior.

La medida se concretó a través del Decreto 484/2024 en el Boletín Oficial de hoy. De este modo, la gestión libertaria avanza con su plan de reforma del Estado.

Con este cambio en la ley de Ministerios, el organigrama del Gobierno contará con siete ministerios en lugar de los ocho que había anunciado al momento del inicio de la gestión libertaria en diciembre pasado.

Aunque se espera que próximamente se retome a los ocho, ya que el propio Javier Milei anunció que creará una cartera de modernización que estará a cargo de Federico Sturzenegger.

El Gobierno eliminó el Ministerio del Interior

Los cambios y variantes en la reglamentación fueron plasmados en el Decreto 484/2024, publicado en el Boletín Oficial, el cual estableció como primera medida la supresión del Ministerio del Interior, decisión que se justificó por "razones de gestión".

De esta manera, según indica el artículo 1° de la ley, Francos y los otro siete ministros, en lugar de ocho, "tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación", lo cual incluye a las carteras de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Justicia; Seguridad; Salud; y Capital Humano.

Luego, el artículo 2° del documento estableció que el flamante jefe de Gabinete será asistido por dos Vicejefes de Gabinete. Uno de ellos será Ejecutivo y otro del Interior, en ambos podrá delegar facultades y los dos tendrán rango y jerarquía de ministros.

La normativa firmada por Milei y todo su Gabinete estableció que las modificaciones a la ley de Ministerios "resultan impostergables para la gestión de gobierno".

Por su parte, Lisandro Catalán fue oficializado "ad honorem" como vicejefe de Gabinete del Interior tras renunciar al cargo de secretario de Interior del ministerio que conducía Francos.

En paralelo, José Rolandi, hasta ahora secretario ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Ministros, fue designado formalmente vicejefe de Gabinete Ejecutivo.

Guillermo Francos tendrá dos vicejefes

Este martes se definieron las nuevas estructuras de Jefatura de Gabinete, publicadas en el Boletín Oficial.

En esta línea, asumirán como Vicejefe de Gabinete Ejecutivo de la Jefatura de Gabinete de Ministros el ingeniero José Rolandi y como Vicejefe de Gabinete del Interior de la Jefatura de Gabinete de Ministros el Dr. Lisandro Catalán.

Tal como está publicado en el BO, la cartera de Interior continúa teniendo rango ministerial, por lo que el Dr. Catalán será el responsable de dirigir el área, bajo la órbita del nuevo jefe de Gabinete Guillermo Francos.

Quién es Lisandro Catalán, nuevo vicejefe de Gabinete del Interior

Catalán se desempeñó como director del Registro Nacional de Reincidencia durante el gobierno de Alberto Fernández -bajo la órbita de Wado de Pedro- hasta noviembre del 2023, cuando presentó la renuncia al cargo.

Luego fue convocado para asumir las funciones en la Secretaría del Interior, espacio que ocupa hasta el día de hoy.

Organizó parte de la transición de gestiones. Abogado, recibido en la Universidad Nacional de Tucumán, compartió con Francos la Fundación Acordar, que empujó la candidatura a presidente de Daniel Scioli.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país