Día internacional del cáncer de próstata: En Santa Fe fallecen casi 350 hombres al año
El diagnóstico temprano de la patología hace que sea altamente curable. Según el Registro de la Agencia de Control del Cáncer, anualmente se diagnostican 760 nuevos casos y fallecen aproximadamente 350 hombres por esta causa.
El 11 de junio es el día Internacional del Cáncer de Próstata (CaP), fecha que tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de prevenirlo y lograr un diagnóstico temprano. La provincia cuenta con datos oficiales que posibilitan establecer estrategias de prevención dirigidas a la población objetivo.
El doctor Fabián Yaber, médico consultor en Urología y profesor adjunto de la Cátedra de Urología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, recuerda que este tipo de cáncer:
“Afecta principalmente a los varones mayores de 65 años.Este tumor puede crecer muy lentamente, por lo que a menudo no presenta síntomas tempranos. Por eso es muy importante la consulta con el especialista para detectarlo a tiempo”.
Desde la Agencia de Control del Cáncer se recuerda que la patología tiene signos de alerta como aumento en la frecuencia al orinar, flujo urinario débil, urgencia al orinar, sangrado en la orina y dolor pélvico o lumbar.
Si bien pueden solaparse con el crecimiento habitual y benigno de la glándula prostática, estos signos son indicadores de cuándo es necesario acudir al especialista. Ante la aparición de estos síntomas, se recomienda hacer la consulta en el Centro de Salud más cercano.
En datos
Si bien no se conocen las causas que originan el cáncer de próstata, es un tumor maligno originado en las células prostáticas. En la Argentina se diagnostican 11.202 nuevos casos por año, lo que representa el 20.4% del total del total de cánceres diagnosticados.
Es el cáncer con mayor diagnóstico en hombres en la Argentina y el segundo más diagnosticado en Europa. Representa la tercera causa de mortalidad por cáncer produciendo el 11,8% de las muertes por cáncer.
Los números en la provincia: según el Registro de Cáncer de Santa Fe (RECASFE) de la Agencia de Control del Cáncer, anualmente se diagnostican 760 nuevos casos y fallecen aproximadamente 350 hombres.
Por esta causa, la tasa de incidencia ajustada por edad es de 32,7 x 100.000 varones. Los departamentos con mayor incidencia son: La Capital, Las Colonias, San Justo y Caseros, que superan la media de incidencia de la Provincia.
En esa línea, Yaber, que también es parte del Servicio de Urología del Hospital Provincial Centenario, agregó que en base a las diferentes guías nacionales e internacionales, “se recomienda comenzar con la detección precoz mediante la realización de un análisis de laboratorio llamado PSA”, agregó el Dr Yaber.
Para saber cuándo realizar los controles, se sugiere seguir una estrategia adaptada al riesgo, que lo definirá el especialista, basándose en la edad de la persona y el PSA inicial, dejando para los pacientes de bajo riesgo un intervalo de varios años entre los controles.
Te puede interesar
La singularidad del café colombiano y su cultura propia
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.