Sociedad18 de junio de 2024

Murió Lorenzo Somaschini, el motociclista argentino de 9 años

Así lo confirmaron los organizadores del SuperBike, el certamen en el que participaba cuando se accidentó. Estaba internado en estado crítico desde el viernes pasado.

Lorenzo Somaschini, el motociclista argentino de 9 años, murió en las últimas horas en San Pablo, Brasil, donde permanecía internado en terapia intensiva desde el viernes pasado.

Había sufrido un grave accidente durante uno de los entrenamientos para la 4ta etapa de la Copa Honda Junior 160 de Superbike en el Autódromo de Interlagos que se disputa en esa ciudad.

La noticia fue confirmada a través de un comunicado oficial de Super Bike Brasil. "El piloto argentino, nacido en Rosario, ingresó al Hospital Albert Einstein y estuvo bajo cuidados médicos intensivos y lamentablemente no resistió”, señaló la organización.

Cuando cayó a la salida de Pinheirinho, el piloto fue atendido en el lugar por el equipo médico en una ambulancia UTI. Posteriormente, fue enviado a la sala de emergencias del circuito, donde fue estabilizado”, detallaron.

Después de este procedimiento, se realizó el traspaso médico, en una unidad de apoyo avanzada al Hospital General de Pedreira, donde permaneció hasta el sábado, siguiendo todos los protocolos médicos hasta que se lo derivó al Hospital Albert Einstein. Todos en el equipo de SuperBike Brasil están consternados por el evento y expresan sus sinceras condolencias a todos los familiares y amigos de Lorenzo”, concluyeron.

Diego Pierluigi, instructor de Lorenzo, le dedicó un emotivo mensaje en sus redes sociales. "Con mi corazón roto y mi alma desecha me tengo que despedir de vos. Te voy a extrañar mucho Lolito. Gracias por dejarme ser parte de tu sueño. Descansa en paz, campeón", posteó.

"Lolo", como lo llamaban cariñosamente, había nacido el 17 de julio de 2014 en Rosario. Había debutado en el Superbike de Argentina el 13 de abril de este año. Luego, tuvo una segunda participación en el autódromo de San Nicolás, en la divisional Junior Cup.

La Copa Honda Junior 160 de Superbike, que se disputaba en el Autódromo de Interlagos, era su primera experiencia internacional.

Cómo fue el accidente

Según detalló la organización del certamen, el viernes pasado durante el primer entrenamiento de la Copa Jr, en la cuarta etapa del SuperBike Brasil, Lorenzo tuvo una caída en la curva Pinheirinho.

"Fue atendido rápidamente en el lugar por el equipo médico y la ambulancia de la UCI. Luego fue trasladado a urgencias del autódromo, donde se estabilizó el estado clínico del piloto. Luego de este procedimiento, el retiro médico se realizó en una unidad de apoyo avanzado (UCI móvil) del Hospital Geral da Pedreira, donde permaneció hasta la madrugada del sábado, siguiendo todos los protocolos médicos hasta su traslado al Hospital Albert Einstein”, agregaron.

El entrenador de Lorenzo, Diego Pierluigi, detalló que Lorenzo se accidentó en "la curva más lenta del circuito". Según explicó, "la forma de la caída fue un highside, que es cuando la moto se cruza, se traba y despide al piloto".

"Lo que sucedió fue una desgracia porque en las competencias tenemos todas las medidas de seguridad. Lolo no estaba por primera vez girando en Interlagos, estaba en su segundo día. Hicimos los entrenamientos del día miércoles. Y, el viernes, en su primer entrenamiento de la Copa Junior, que corren los chicos, también llamada Copa Talento para que empiecen su carrera deportiva", contó.


Y añadió: "Estamos conmocionados porque es una caída que, generalmente en esa velocidad y a esa curva, no son caídas de sufrir un golpe fuerte". En este sentido, señaló que Lorenzo "venía a 40 kilómetros por hora en el momento de la caída" y que tenía "todas las medidas de seguridad requeridas".


Fuente: Página 12

Te puede interesar

La singularidad del café colombiano y su cultura propia

El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.

Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet

El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.

La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios

Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.

Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario

Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.

Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo

El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.

Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo

Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.