El Gobierno aprobó aumentos en peajes de rutas y autopistas nacionales
La Dirección Nacional de Vialidad confirmó que los incrementos serán aplicados en los corredores a toda hora.
El Gobierno nacional mediante la Dirección Nacional de Vialidad, aprobó las nuevas tarifas que van a ser aplicadas desde este miércoles 26 de junio en rutas y autopistas nacionales.
A través de la Resolución 332/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo comunicó la decisión que abarca de los tramos I a X que comprende los peajes:
Riccheri, Donovan, Boulogne Sur Mer, Mercado Central, Monte Grande, Ezeiza, Tristán Suárez, Junín (RN 7), Cañuelas, El Dorado, Carcarañá, Zárate (RN 9), San Vicente, Venado Tuerto, Riachuelo, entre varios más de distintos puntos del país. Hay tarifas que superarán los $4.500.
Con la modalidad de pago automático, en hora no pico, el peaje para una moto costará $370, para un vehículo categoría 2 $740 y así ascenderá hasta los $3.700 que abonará un camión de seis ejes.
Peajes: cuánto costará el peaje en hora pico
En los mismos corredores viales, en hora pico, los montos variarán entre $462 y $4.625 con la aplicación del nuevo cuadro tarifario.
En la resolución oficializada esta madrugada, el Gobierno explicó que los nuevos valores aprobados “tendrán vigencia a partir de darse a conocer a los usuarios a través de su publicación en formato papel o digital durante dos días corridos, en por lo menos dos de los principales medios periodísticos de la zona de influencia, de manera previa a su aplicación”.
Peajes: cuál es el motivo del aumento
Según explica el documento, “debido al contexto inflacionario se ha producido una variación significativa de los precios de los componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en la prestación de los servicios y en el mantenimiento de las Concesiones, que, en caso de no equilibrarse con ajustes de la tarifa, éstos podrían tener impacto en la calidad de las prestaciones que realiza la empresa Concesionaria”, se advirtió.
En ese sentido, se justificó que “estas medidas implementadas garantizan al usuario la calidad de las prestaciones en condiciones de seguridad en las áreas concesionadas”, señala la resolución que lleva la firma de Raúl Edgardo Bertola.
Te puede interesar
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
Reviví los cuatro goles de Argentina sobre Brasil
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.
Reclaman actualizar el cálculo de inflación y advierten que el índice oficial subestima la realidad
Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.
Argentina desclasificará los archivos de la dictadura militar
El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE