Convocatoria oficial al Pacto de Mayo de Milei: Estos son los 10 puntos
El objetivo es “reconstruir las bases de la Argentina” y “romper con las antinomias del pasado”. También se anunció la creación del Consejo de Mayo.
El presidente Javier Milei firmará el Pacto de Mayo en la Casa Histórica de Tucumán, sitio en donde se declaró la independencia del país hace 208 años, el próximo martes 9 de julio.
Allí los dirigentes se comprometerán a trabajar sobre 10 políticas de Estado a largo plazo. En ese contexto, el Gobierno oficializó la convocatoria este miércoles.
Previamente se conocieron las invitaciones correspondientes, las cuales fueron enviadas el martes por la noche. Detrás de los preparativos del esperado evento, se encuentra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien se reunió con el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo.
“Los representantes de las Provincias Unidas del sur, reunidos en San Miguel de Tucumán, lugar de nacimiento de nuestra Nación, ante la mirada del Eterno, en nombre y por la autoridad del pueblo que representamos, declaramos solemnemente que es voluntad unánime de las presentes romper con las antinomias del pasado y refundar el contrato social que dio nacimiento a nuestra querida Patria”, afirmó parte del texto oficial de la convocatoria.
A su vez, se ratificó en el mismo sentido del comunicado: “Los aquí firmantes declaramos y ratificamos nuestro compromiso con el Pacto de Mayo, conforme a la convenido en las siguientes diez cláusulas, establecidas con el objetivo de reconstruir las bases de la Argentina y reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo y la prosperidad”.
Los 10 puntos del pacto de mayo
1 La inviolabilidad de la propiedad privada.
2 El equilibrio fiscal innegociable.
3 La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 23% del Producto Bruto Interno.
4 Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
5 Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
6 La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para poner fin al modelo extorsivo estatal que padecen las provincias.
7 El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de las recursos naturales del país.
8 Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
9 Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.
10 La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser la protagonista del mercado global.
“Quienes suscriben al presente documento se comprometen, a su vez, a la constitución de un Consejo de Mayo para discutir el grande, augusto y sagrado objeto de la refundación de la Patria”, agregó la publicación de la Oficina del Presidente este miércoles.
Asimismo, detallaron: “Este organismo estará compuesto por un presidente de Consejo de Mayo, un representante del Poder Ejecutivo Nacional, un representante de la Cámara de Diputados, un representante de la Cámara de Senadores, un representante de las provincias, un representante de las entidades gremiales y un representante del sector empresarial”.
“Dios bendiga a todos los argentinos y nos otorgue la sabiduría y la fortaleza necesaria para superar los desafíos que enfrentamos como sociedad para construir un futuro próspero para nuestra Nación. Que las fuerzas del cielo nos acompañen”, concluyó el texto oficial.
Fuente: Infobae.com
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país