Crisis en Fate y Bridgestone: peligran fábricas de neumáticos en Argentina
Los dos mayores productores de neumáticos presentaron ante el Gobierno el "Proceso Preventivo de Crisis". Culpan a los sindicatos.
Los dos mayores fabricantes de neumáticos de Argentina, las empresas Fate y Bridgestone, presentaron ante el Gobierno un pedido para resguardarse en el "Proceso Preventivo de Crisis".
Esta figura les permitiría aplicar un ajuste en sus fábricas bonaerenses de San Fernando (Fate) y Lavallol (Bridgestone), antes de tomar una decisión más drástica: cerrar sus plantas en Argentina.
Bridgestone culpó por la crisis al conflicto gremial que arrastra desde hace dos años con SUTNA, el sindicato del neumático, que en 2022 impulsó una huelga que paralizó durante casi tres meses la fabricación de cubiertas en Argentina:
“A partir del extenso conflicto gremial del 2022, sufrimos una pérdida de confianza corporativa que generó la transferencia del volumen de exportación de Argentina a otras plantas de la región. Como consecuencia, hoy estamos exportando solo el 10% de lo que proyectábamos”, informó ayer Bridgestone Argentina.
En otras palabras, la fábrica de Lavallol hoy no tiene razón de existir porque otras plantas de Bridgestone en la región se quedaron con los nuevos proyectos y los mercados de exportaciones.
La situación de Fate Argentina es similar: a comienzos de mayo quiso despedir a 97 operarios por la caída de los mercados internos y externos. El sindicato inició un reclamo gremial y la empresa pidió la intervención del Gobierno:
"La persistente falta de competitividad en los costos, sumada a la brusca caída de la demanda interna en un -30%, origina nuevamente fuertes pérdidas desde fines del año pasado", informó Fate.
La Argentina arrastra desde hace varios años una crisis por falta de neumáticos. Los costos de las cubiertas y la falta de abastecimiento dispararon los precios en el mercado interno.
Al mismo tiempo, aumentaron los robos de ruedas y el "turismo gomero", que llevó a muchos propietarios de vehículos a cruzar las fronteras para comprar cubiertas en Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia.
La coincidencia de Fate y Bridgestone, al pedir casi al mismo tiempo el "Proceso Preventivo de Crisis", suma un capítulo dramático a esta historia.
Fuente: www.ar.motor1.com
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país