Luis Caputo: "La gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos"
El ministro de Economía celebró los avances en el cambio de régimen monetario y aseguró que "el peso va a ser la moneda fuerte".
Entrevista a Luis Caputo en LN+.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró los avances en la migración hacia un nuevo esquema monetario, un paso clave para lograr salir del cepo cambiario, luego de acordar con los bancos la recompra de $ 13,17 billones en puts que estaban en manos de entidades financieras.
"Ayer se terminó con una de las bombas más grandes que eran los puts de los bancos", sostuvo esta mañana en una entrevista con LN+.
"Fue un trabajo fenomenal del Banco Central y hubo un gesto de mucha dignidad de los bancos, porque la opción era que el Central de un día para el otro hubiera tenido que emitir una cantidad de pesos que hubiera desestabilizado a la economía y los mercados. Los bancos preponderaron mucho más la situación del país que la de las propias instituciones", explicó Caputo.
En este sentido, a través de su cuenta de X, el ministro publicó: "Los pesos emitidos son por compras en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambios, como se llama al mercado mayorista oficial). El objetivo siempre fue secar la plaza de pesos. Lo digo desde la primera entrevista, pero bueno, todavía algunos no se convencen. La realidad probará que en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos y el peso va a ser la moneda fuerte!".
Respecto a la inflación, tras el 4,6% de junio, el ministro remarcó que sigue bajando.
"Venimos acá a bajar la inflación y a bajar impuestos. Para eso es fundamental cerrar todas las canillas monetarias. Cerramos la canilla de emisión que eran los pesos que emitía el Banco Central por comprarle dólares al mercado por la diferencia de exportaciones versus importaciones. Decidimos esterilizar esa emisión que además le deja una ganancia al Central por la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo", detalló Caputo.
El ministro también se refirió a la salida del cepo cambiario y aseguró que van a quitar el Impuesto País.
"Si bajamos la inflación va a bajar la brecha y vamos a poner tener una salida del cepo mucho más ordenada. La impaciencia de muchos sectores para salir del cepo nos puede llevar a un error; del cepo no se sale rápido, se sale bien", aseguró.
"Al impuesto país lo vamos a sacar. Es un impuesto distorsivo que pega directamente en precios. Cuando saquemos ese impuesto en septiembre vamos a ir a una nueva baja en la inflación importante. Se termina efectivamente en diciembre y ahí hay una recomposición del tipo de cambio del 17%. Nosotros queremos bajar la inflación y generar competitividad bajando impuestos", agregó.
Fuente: El Cronista
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país