La Tierra rompió el récord del día más caluroso de la historia dos veces en una semana
El récord se había batido el domingo pero al día siguiente volvió a superarse la medida histórica marcada sólo 24 horas antes.
En una misma semana se rompió el récord del día más caluroso de la historia, según informó el servicio europeo de cambio climático.
El lunes 22 de julio la temperatura media global del aire en la superficie llegó a los 17,14 °C, batiendo el récord que se había registrado el domingo con 17,09 °C.
Además, esta cifra superó el récord que se estableció en julio de 2023 y los expertos consideran que podría volver a batirse esta semana.
“Si bien es de esperar que haya fluctuaciones, a medida que el clima continúa calentándose, es probable que sigamos viendo récords, y cada nuevo récord nos lleva más lejos en territorio desconocido”, aseguró la profesora Rebecca Emerton, científica climática del Servicio de Cambio Climático de Copernicus.
Las altas temperaturas no solo representan un peligro ambiental, sino que la salud de los seres humanos también se ve en riesgo y cada año hay miles de muertes por el calor extremo.
De acuerdo con la OMS, entre el 2000 y 2019 casi medio millón de muertes al año se relacionaron con el calor en el mundo.
Varios países se han visto gravemente afectados por los días calurosos
La alarmante cifra del domingo se produjo cuando en muchos países se está viviendo una intensa ola de calor. Diferentes ciudades de Estados Unidos están enfrentando uno de los veranos más calurosos jamás registrados y en el sur de Europa están soportando temperaturas superiores a los 37 °C.
Esta semana China emitió una alerta de calor al registrar temperaturas superiores a 40 °C. En Rusia se han provocado incendios forestales, mientras que en España y Grecia están atravesando días de altas temperaturas.
Los registros de temperatura representan el período más cálido que el planeta ha visto en al menos 100.000 años, según han descubierto los científicos.
Este tipo de récords climáticos mundiales suelen batirse en pequeñas fracciones de grado, como fue el caso de este: la temperatura del domingo estuvo solo 0,01 grados Celsius por encima del récord de 2023.
Estos registros recientes son “realmente asombrosos”, dijo Buontempo. “Ahora nos encontramos en un territorio verdaderamente inexplorado y, a medida que el clima sigue calentándose, es probable que veamos que se batirán nuevos récords en los próximos meses y años”.
Los científicos creen que el récord del año pasado se debe a la coincidencia de El Niño y la contaminación por combustibles fósiles, que hace que el calor quede atrapado en la atmósfera terrestre.
Con respecto a este año, el récord se dio cuando El Niño está desapareciendo y pasando a su fase fría de La Niña.
Fuente: www.playgroundweb.com
Te puede interesar
Sube el gas natural un 2,5%: El impacto en Rafaela y señales de alerta a futuro
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
Reintegro de IAPOS a jubilados: ¿Cómo obtenerlo y cuándo se acredita?
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
Nación envió $4 mil millones para asistir a los santafesinos afectados por el temporal
La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.
Nuevos aumentos en los combustibles en abril: impacto en los precios de nafta y gasoil
Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?
Comienza la vacunación contra la gripe en todo el país
Distribución en marcha y prioridad para grupos de riesgo. Las dosis fueron distribuidas a las provincias.
Jubilaciones: Aumento del 2,4% y nuevo bono de $70.000 en abril
La ANSES oficializó la suba de los haberes jubilatorios para el cuarto mes del año, ajustados según la inflación de febrero. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.