El Gobierno prorrogó la intervención del ENACOM
Venció el plazo de 180 días hábiles que se había dispuesto en enero. Se ratificó al interventor Juan Martin Ozores por una año.
El Gobierno prorrogó por un año la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). La disposición fue concretada con el Decreto 675/2024 publicado este martes en el Boletín Oficial.
En el texto se explica sobre el tiempo para llevar a cabo todo el proceso de intervención, “debe ser lo suficientemente amplio para contemplar, entre otras cuestiones, las modificaciones normativas necesarias y la instrumentación y aprobación de las modificaciones a los programas existentes”.
En efecto, “ante la necesidad de que las modificaciones y procesos de reforma que se han iniciado puedan desarrollarse y culminar adecuadamente y obtener resultados satisfactorios”, el Gobierno decidió prorrogar la intervención del ENACOM hasta el 7 de julio de 2025.
A principio de año se eligió como interventor al licenciado Juan Martin Ozores, secundado por dos interventores adjuntos: Patricia Zulema Roldan, una abogada con 30 años de carrera en organismos estatales, y el exdirector del ENACOM en la gestión del presidente Mauricio Macri, Alejandro Pereyra.
En esta oportunidad, el Gobierno decidió concentrar todo en Ozores, quien continuará liderando la intervención “con rango y jerarquía de Secretario”.
“En el ejercicio de su cargo, el Interventor tendrá las facultades y competencias establecidas para la Autoridad de Aplicación en las Leyes N° 26.522 y N° 27.078 y sus respectivas modificaciones, especialmente las que se le asignaran al directorio del ENACOM y ejercerá la representación legal del organismo”, se indicó en el decreto firmado por el presidente Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El organismo había sido intervenido por el plazo de 180 días en enero. Como venció el plazo, el Poder Ejecutivo explicó que el proceso fue satisfactorio y llevo su tarea “con la finalidad de proceder a su reestructuración y adecuación a los nuevos lineamientos de simplificación y libre competencia promovidos por el Gobierno Nacional”.
“Dicho proceso de análisis y evaluación ha dejado en evidencia la falta de procedimientos adecuados en los programas, la falta de control suficiente, una estructura inadecuada y sobredimensionada, la ausencia de objetivos claros, discrecionalidad en la aplicación de fondos, entre otras observaciones que resulta necesario encausar”, informó el Poder Ejecutivo.
En este marco se elevó a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología el informe del estado del organismo para plantear los pasados a seguir.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
Reviví los cuatro goles de Argentina sobre Brasil
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.
Reclaman actualizar el cálculo de inflación y advierten que el índice oficial subestima la realidad
Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.
Argentina desclasificará los archivos de la dictadura militar
El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE