Sociedad Por: Carlos Mondino06 de agosto de 2024

Empleadas domésticas logran un aumento del 8,5% para julio y del 4% para agosto

Lograron un nuevo acuerdo salarial. El aumento total será de alrededor del 13% dividido en dos partes.

Empleadas domésticas: Lograron llegar a un acuerdo salarial.

Después de algunas idas y vueltas, las empleadas de Casas Particulares lograron un nuevo acuerdo salarial. El aumento total será de alrededor del 13% y se dividirá en dos: 8,5% retroactivo a julio y 4% para agosto.

Por tercera vez consecutiva, la suba vuelve a ser acumulativa y la de julio se calculará en base a los salarios, por hora y por mes, de mayo. Para agosto, se tomarán en cuenta los de julio.

Tras esperar más de dos meses y luego de una negociación peleada que comenzó el jueves pasado (el primer día del mes), finalmente este lunes 5, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) logró sellar un nuevo acuerdo salarial.

De esta forma, aquellas empleadas que cobran por mes cobrarán en los próximos días con un extra de 8,4%. A su vez, los empleadores que pagan por hora deberán rehacer las cuentas para ajustar la diferencia entre lo que se pagó el mes pasado y lo que corresponde tras el aumento acordado en una reunión que comenzó siendo presencial el jueves pasado, y terminó vía zoom en el inicio de esta semana, y cerrando el nuevo aumento.

Las partes volverán a juntarse el 18 de septiembre para una revisión y llegar eventualmente a nuevos valores de ingresos. Además, según afirmó Carlos Brassesco, abogado representante de la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Uapac).

Además, el 22 de agosto habrázun encuentro para debatir un pedido de dos conceptos de pago: viáticos y ropa de trabajo.

El primer ítem en muchos casos ya se paga. El sindicato busca ahora ver el tema de la ropa y accesorios de trabajo. La ley 26.844, establece que la provisión de ropa y elementos de trabajo por parte del empleador es un derecho de quienes trabajan en casas particulares. Ahora buscan reglamentarlo.

Empleadas domésticas: a cuánto quedan los salarios mínimos en julio y agosto

Quinta categoría: la última y más demandada, la de tareas generales: para las con retiro. el mes de julio $ 309.001 y el de agosto, a $ 321.365,63 respectivamente. Para las empleadas "con cama adentro": $ 343.606 y $ 357.350, cada mes.

Cuarta categoría: con retiro, $ 343.606 en julio y $ 357.350. en agosto, respectivamente. Sin retiro, o con cama adentro, cobrarán de mínima: $ 382.912 y $ 398.229, respectivamente.

Tercera categoría, caseros: el mes en julio queda en $ 343.606 y para agosto, $ 357.350, respectivamente con retiro.

Segunda categoría: para las empleadas domésticas con retiro, $ 352.177 para julio y $ 366265 para agosto. Las empleadas de casas particulares sin retiro: $ 392.034 y $ 407.715, respectivamente.

Primera categoría: para las con retiro, $ 379.070 para julio, y $ 394.233 para agosto. Sin retiro: $ 422.241 y 439.131, cada mes.

Empleadas domésticas: cuánto se deberá pagar la hora en julio y agosto

Para la quinta categoría, la hora para las con retiro es de $ 2.519 para julio y $ 2.620 para agosto. Para las sin retiro, el salario por hora es de $ 2.716 para julio y $ 2.825 para agosto, respectivamente.

Para la cuarta categoría, la hora para las con retiro es de $ 2.716 para julio y 2.825 para agosto, respectivamente. Y para las sin retiro, $ 3.038 para julio, y $ 3.159.

La hora para la tercera categoría, los caseros, es de $ 2.716 para julio y $ 2.825 para agosto.

Para tareas específicas, se cobra por hora $ 2876 para julio, y $ 2.991 para agosto, con retiro. Y de $ 3.154 para julio y $ 3.280 para agosto, sin retiro.

Supervisores, la primera categoría, las con retiro cobran mínimo $ 3.078 para julio y $ 3.159 para agosto. Y para aquellas con retiro, la hora es de $ 3.327 para julio y $ 3.460 para agosto, respectivamente.

Te puede interesar

La singularidad del café colombiano y su cultura propia

El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.

Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet

El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.

La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios

Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.

Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario

Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.

Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo

El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.

Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo

Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.