Gobierno reglamentó las Sociedades Anónimas Deportivas y le da a la AFA un año para que acepte
La medida se formalizó a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Prohíbe que las asociaciones y confederaciones le impidan la afiliación a un torneo local a aquellos que dejen de ser sociedades civiles.
El Gobierno estableció una fuerte modificación dentro del fútbol argentino y reglamentó las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). En el anuncio de la medida, además, estableció el plazo de un año para que la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) adecúe su estatuto.
Se trata de una de las promesas de campaña de Javier Milei y que completa lo anunciado en cadena nacional en diciembre. El cambio fue informado en la madrugada de este miércoles a través del DNU 730/2024 del Boletín Oficial y cuenta con la firma del presidente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
A menos de un mes de que el titular de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia asegurara que rechazará a las SAD en la participación de los torneos locales, el Gobierno estableció que no se podrá “impedir, dificultar, privar o menoscabar cualquier derecho a una organización deportiva incluyendo su derecho de afiliación a una confederación, federación, asociación, liga o unión, con fundamento en su forma jurídica, originaria o derivada”.
De tal manera, el decreto ordena que las asociaciones, federaciones y confederaciones deportivas disponen de un año para modificar sus estatutos a “efectos de su adecuación, según los términos previstos en el artículo 345 del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70 del 20 de diciembre de 2023, durante el curso del plazo otorgado para modificar sus estatutos e independientemente de que estos hayan sido modificados o no y aún posteriormente”.
Por otra parte, intima a que la AFA acepte en los torneos que lleve adelante a los clubes que decidan transformarse en Sociedades Anónimas Deportivas. “Las organizaciones integrantes del Sistema Institucional del Deporte y la Actividad Física que modifiquen o hubieran modificado su estructura jurídica adoptando algunas de las figuras contenidas en el artículo 19 bis de la Ley Nº 20.655 y sus modificaciones tendrán derecho a mantener su participación en toda competición en la que intervinieran bajo su estructura jurídica anterior y en las mismas condiciones que se encontraban con anterioridad a la modificación producida”, especifica el documento.
El nuevo decreto explica que las “personas jurídicas constituidas como sociedades anónimas” que tengan como objetivo “la práctica, desarrollo, sostenimiento, organización o representación del deporte y la actividad física” pueden integrarse al Sistema Institucional del Deporte y la Actividad Física, tal como lo hacen las asociaciones civiles.
Hace menos de un mes, Milei habló de “curros” en la sede de la AFA y dijo que sueña con un régimen abierto que fomente una lluvia de inversiones.
“Pregunta técnica: si AFA se opone a las Sociedades Anónimas Deportivas, ¿por qué motivo permite que el plantel titular provenga de estas sociedades? ¿Acaso será que los resultados son importantes y las SADs tienen a los mejores? No más socialismo pobrista en el fútbol. VLLC”, había escrito en sus redes sociales.
En ese contexto, Chiqui Tapia utilizó sus redes sociales para oponerse a esta medida y expresó:
“En la AFA, sólo asociaciones civiles sin fines de lucro”. Tras ello no volvió a referirse al tema y hasta el momento no hizo ninguna declaración sobre la reglamentación publicada en el Boletín Oficial de este miércoles.
Fuente: TN
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país