Bono extraordinario para jubilados y pensionados: ¿Quiénes podrán cobrarlo?
El gobierno abonará en septiembre un bono extraordinario de $70.000 a jubilados y pensionados de menores ingresos. Esta medida se suma al aumento del 4% previsto para ese mes.
El gobierno ha oficializado la entrega de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 destinado a jubilados y pensionados que se abonará en septiembre de 2024.
Esta iniciativa, regulada por el Decreto 783/2024, busca aliviar la situación económica de los sectores más vulnerables, especialmente aquellos cuyos ingresos no han mantenido el ritmo de la inflación.
¿Quiénes podrán cobrar el bono extraordinario?
Este bono será otorgado a los titulares de prestaciones contributivas previsionales y pensiones no contributivas cuyos haberes mensuales sean iguales o inferiores al haber mínimo previsional garantizado, conforme lo estipulado en el artículo 125 de la Ley N° 24.241.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha indicado que el bono se liquidará por titular, no será sujeto a descuentos y no se considerará para el cálculo de otros beneficios.
Para aquellos beneficiarios cuyos haberes superen el mínimo garantizado, el bono cubrirá la diferencia necesaria para que sus ingresos alcancen el monto del haber mínimo más el valor máximo del bono de $70.000.
Medidas complementarias para asegurar la implementación
El decreto también otorga a la Jefatura de Gabinete de Ministros la facultad de realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para asegurar la correcta implementación del bono.
Además, la ANSES ha sido autorizada para dictar normas aclaratorias y complementarias, así como para gestionar y controlar el pago de este beneficio.
Te puede interesar
La singularidad del café colombiano y su cultura propia
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Licencia de conducir 2025: qué cambia con la nueva Ley de Tránsito y cómo conservar tu carnet
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
La explicación sobre por qué una devaluación no aumentaría los precios
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Cómo pagar gastos en dólares con tarjeta sin impuestos tras el fin del cepo cambiario
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.