Sociedad18 de septiembre de 2024

Jujuy cobrará la atención médica a extranjeros en hospitales públicos, siguiendo el modelo de Salta

El proyecto, impulsado por el oficialismo provincial, busca reglamentar el cobro de un seguro de salud a personas extranjeras. Se debatirá en la Legislatura, donde se prevé su aprobación.

Hospital Pablo Soria, San Salvador de Jujuy.

La provincia de Jujuy avanza hacia la implementación de un sistema que cobrará por la atención médica a los extranjeros que utilicen los servicios de los hospitales públicos.

Este modelo sigue los pasos de Salta, que ya ha adoptado una medida similar. El proyecto de ley será tratado este miércoles en la Legislatura provincial, impulsado por el oficialismo, que cuenta con mayoría suficiente para su aprobación.

Contexto de la ley de salud para extranjeros

La iniciativa está enmarcada en la reglamentación de la Ley 6.116, sancionada en 2019, la cual establecía un "Sistema de Seguro de Salud para Personas Extranjeras".

Esta normativa quedó suspendida poco tiempo después de su promulgación debido a un acuerdo bilateral de reciprocidad sanitaria entre Argentina y Bolivia.

Sin embargo, según los legisladores jujeños, el acuerdo ya no se estaría cumpliendo en el lado boliviano, lo que ha motivado la reactivación del proyecto.

El principal argumento de los legisladores locales es la "falta de reciprocidad" en la asistencia sanitaria entre ambos países, lo que afecta el financiamiento del sistema de salud provincial.

Tras la reunión de Labor Parlamentaria realizada este martes, todas las bancadas acordaron incluir la propuesta en el orden del día.

Detalles de la ley y su implementación

La Ley 6.116 faculta al Poder Ejecutivo provincial para determinar las condiciones bajo las cuales los extranjeros deberán pagar por los servicios de salud, estableciendo "autorizaciones, modalidades, excepciones y valores retributivos".

Esto aplica a personas extranjeras que no realicen aportes tributarios que sostengan el sistema de salud provincial, garantizando, no obstante, la atención en casos de emergencia.

Durante la discusión del proyecto en 2019, el entonces gobernador Gerardo Morales estimó que el costo del seguro rondaría los 30 dólares.

La ley también incluye la obligación de buscar acuerdos de cooperación con otros países para promover convenios de reciprocidad en el ámbito de la salud.

El diputado provincial Alberto Jubert, miembro del bloque oficialista, afirmó que aunque el sistema garantizará la atención en emergencias, para otros tipos de tratamientos más complejos será necesario el pago del seguro de salud. 

“Lo aprobamos mañana y el gobernador (Carlos Sadir) manejará los tiempos para ponerlo en vigencia”, agregó Jubert tras la reunión de Labor Parlamentaria.

Implicancias de la ley para Jujuy y la región

La reactivación de esta normativa pone en evidencia la creciente preocupación por la falta de reciprocidad en la atención médica entre Argentina y sus países limítrofes, especialmente Bolivia.

Si bien la salud pública es un derecho en Argentina, las provincias del norte, como Jujuy y Salta, enfrentan desafíos financieros debido al uso de sus servicios de salud por parte de ciudadanos extranjeros que no contribuyen fiscalmente al sistema.

Te puede interesar

Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo

El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.

Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo

Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.

Campañas de vacunación contra la Gripe en Argentina: ¿Quiénes deben vacunarse y cómo prevenir complicaciones?

En 2024, Argentina registró más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, lo que resalta la importancia de la vacunación antigripal para prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves.

Chau cepo al dólar: qué pasará con Netflix, Disney, Amazon y Spotify

Con la eliminación del cepo cambiario y la unificación del tipo de cambio, los servicios internacionales de streaming y suscripciones digitales dejarán de aplicar recargos impositivos. ¿Cuánto costarán ahora y cómo se pagarán?

Confirmado: los colectivos funcionarán con normalidad pese al paro nacional de la CGT

La UTA no se suma a la medida de fuerza debido a una conciliación obligatoria vigente. Habrá transporte en todo el país para corta, media y larga distancia.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La Secretaría de Energía oficializó el marco regulatorio para implementar el autodespacho de combustible.