Sociedad01 de octubre de 2024

Oficializan nuevos cuadros tarifarios de luz y gas para octubre 2024

El Gobierno aprobó los nuevos cuadros tarifarios de luz y gas, actualizando los precios estacionales. Estos cambios impactarán tanto a usuarios residenciales como a sectores productivos.

Nuevos cuadros tarifarios para la luz y el gas.

El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía, ha aprobado los nuevos cuadros tarifarios para octubre de 2024.

Estos ajustes, que incluyen un aumento del 2,7% en la electricidad y una reducción del 10,37% en el gas, impactarán en las facturas de los usuarios de manera diferenciada según su nivel de ingresos.

Los nuevos precios fueron autorizados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), quienes supervisan a las distribuidoras de ambos servicios.

La medida tiene como objetivo reflejar los costos reales de producción, garantizar el suministro y fomentar un uso eficiente de los recursos energéticos.

Actualización de tarifas eléctricas

Para la electricidad, se estableció el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) para el período invernal. Este precio, clave en la estructura tarifaria, subió un 2,7%, aunque este incremento no se verá reflejado de forma lineal en las facturas.

Otros componentes, como el Precio Estabilizado de la Energía (PEE), el Precio Estabilizado del Transporte (PET) y los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF), también influyen en la tarifa final que pagan los usuarios.

Los consumidores se dividirán en tres grupos según su nivel de ingresos: 

- N1 (ingresos altos): pagarán entre 63.187 y 66.885 $/kWh.

- N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios): mantendrán las bonificaciones previstas en la Resolución 90/2024, que amortiguan los incrementos.

Reducción en el precio del gas

En el caso del gas natural, el precio en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) experimentó una disminución del 10,37%.

A pesar de esta reducción, las facturas no disminuirán en la misma proporción, ya que el PIST es solo uno de los componentes que determinan el costo final del servicio.

Para los usuarios residenciales de ingresos altos y los sectores productivos, los precios del gas oscilarán entre 2,979 y 3,148 USD/MMBTU, con un promedio nacional de 3,09 USD/MMBTU.

Los usuarios de ingresos medios y bajos, por su parte, seguirán beneficiándose de las bonificaciones vigentes.

Impacto y objetivos

Estos ajustes tienen como objetivo reflejar la variabilidad de los costos energéticos, garantizar la sostenibilidad del suministro y permitir las inversiones necesarias en infraestructura.

Además, se busca fomentar el consumo responsable, incentivando a los usuarios a optimizar el uso de la energía en sus hogares y negocios.

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y las jurisdicciones locales serán los encargados de definir los nuevos valores de transporte y distribución, que se aplicarán en las facturas de los próximos meses.

Te puede interesar

Confirmado: los colectivos funcionarán con normalidad pese al paro nacional de la CGT

La UTA no se suma a la medida de fuerza debido a una conciliación obligatoria vigente. Habrá transporte en todo el país para corta, media y larga distancia.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La Secretaría de Energía oficializó el marco regulatorio para implementar el autodespacho de combustible.

Construir en Argentina costó 69% más en dólares en 2024: el nivel más alto desde 2018

El fuerte aumento en los costos de materiales y mano de obra llevó el costo de construcción en dólares a su punto más alto en seis años.

Sube el gas natural un 2,5%: El impacto en Rafaela y señales de alerta a futuro

El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.

Reintegro de IAPOS a jubilados: ¿Cómo obtenerlo y cuándo se acredita?

El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.

Nación envió $4 mil millones para asistir a los santafesinos afectados por el temporal

La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.