Argentina avanza en la privatización de Corredores Viales S.A.
El Gobierno busca transferir las concesiones de las principales autopistas administradas por la estatal Corredores Viales a empresas privadas. El proceso será mediante una licitación internacional.
El anuncio de la privatización de Corredores Viales S.A.
El Gobierno argentino anunció que avanzará con la privatización de las concesiones de rutas y autopistas administradas por Corredores Viales S.A., una empresa estatal encargada de gestionar más de 6,000 kilómetros de autovías en 13 provincias del país.
El proceso de privatización se realizará a través de una licitación internacional, con el objetivo de transferir la operación y mantenimiento de estos tramos al sector privado.
Este anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa, donde destacó que la decisión busca mejorar la eficiencia en la gestión de las rutas y reducir el déficit que actualmente enfrenta la empresa estatal.
Contexto de la privatización
Corredores Viales S.A. se encarga de la gestión de importantes rutas nacionales en provincias clave como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y otras en el norte del país.
Entre los tramos que administra, se incluyen rutas estratégicas como el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, según explicó Adorni, la compañía enfrenta un déficit operativo de USD 30 millones, el cual hasta fines de 2023 fue cubierto con fondos del Tesoro Nacional.
A partir de la eliminación de estos subsidios estatales y el aumento de tarifas aplicados en 2024, se esperaba mejorar la situación financiera, pero los esfuerzos no lograron revertir las pérdidas ni asegurar estándares adecuados de mantenimiento y operación.
Proceso de licitación internacional
El Gobierno ha decidido abrir la administración de las rutas concesionadas a una licitación internacional, permitiendo la participación tanto de empresas nacionales como extranjeras que cumplan con los requisitos.
Entre estos, se incluye la presentación de seguros que garanticen la ejecución del servicio de manera eficiente y con un mayor control sobre el mantenimiento.
Adorni calificó este proceso como "una apertura inédita hacia la transparencia", y subrayó que las empresas que resulten ganadoras de la licitación sólo comenzarán a cobrar una vez que hayan completado los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de las rutas a su cargo.
Este mecanismo apunta a asegurar que los trabajos se realicen en tiempo y forma, generando además un ahorro estimado de USD 5,600 millones para el Estado.
Impacto en el sector y próximos pasos
El funcionario adelantó que en los próximos días se publicará información preliminar para las empresas interesadas en los sitios web del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, y la Secretaría de Transporte.
Corredores Viales S.A. es una de las empresas mencionadas en el Artículo 7 de la Ley de Bases, que habilita la privatización de varias compañías estatales, incluyendo Intercargo S.A.U., Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA), la Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Belgrano Cargas y Logística S.A.
La privatización de Corredores Viales plantea importantes desafíos y oportunidades para el sector del transporte en Argentina.
En un contexto donde la eficiencia y el control de costos son críticos, la apertura al sector privado promete introducir nuevas dinámicas en la administración de las rutas nacionales, con el potencial de mejorar tanto el mantenimiento como los servicios para los usuarios.
Te puede interesar
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
Reviví los cuatro goles de Argentina sobre Brasil
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.
Reclaman actualizar el cálculo de inflación y advierten que el índice oficial subestima la realidad
Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.
Argentina desclasificará los archivos de la dictadura militar
El Gobierno de Javier Milei ordena la apertura de documentos de las Fuerzas Armadas y grupos guerrilleros en manos de la SIDE