Argentina15 de octubre de 2024

Habilitan registro web para lugares de carga de vehículo eléctricos e híbridos

El Gobierno lanzó el Registro Nacional de Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos e Híbridos. ¿Quiénes deben inscribirse? ¿Cómo funciona? Aquí te lo explicamos.

Se deberán registrar los puntos de cargas de vehículos eléctricos.

El Gobierno Nacional ha habilitado el "Registro Nacional de Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos (VE) y Vehículos Híbridos Eléctricos (VHE)" con el objetivo de mapear y geolocalizar estaciones o puntos de carga en todo el país.

Este registro había sido anunciado previamente en octubre de 2023, durante el mandato anterior, pero su implementación oficial y reglamentación recién se hizo efectiva bajo la Resolución SE N° 817/2023.

En un mercado automotriz en rápida expansión, esta iniciativa busca fomentar la movilidad sustentable y avanzar en la transición energética que está impulsando la Secretaría de Energía.

¿Qué es el Registro Nacional de Infraestructura de Carga de VE y VHE?

Este registro tiene como fin principal la creación de un mapa interactivo que indique los puntos de carga de vehículos eléctricos e híbridos en Argentina.

Según el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, este proyecto facilitará el acceso a la información sobre las estaciones de carga y ayudará a los conductores de vehículos eléctricos a encontrar ubicaciones adecuadas para cargar sus automóviles.

Los propietarios de puntos de carga, tanto públicos como privados, están obligados a inscribir su infraestructura en este registro.

Los datos recabados permitirán que la Secretaría de Energía cuente con una herramienta clave para avanzar en políticas de promoción y desarrollo de la movilidad eléctrica en el país.

¿Quiénes deben inscribirse en el registro?

El registro está dirigido a todos los propietarios de estaciones o puntos de carga de vehículos eléctricos e híbridos, ya sean comerciales o privados.

Estos deben completar un formulario en línea disponible en la página web de la Secretaría de Energía. La inscripción es obligatoria y abarca tanto a los puntos de carga operativos como a aquellos en proceso de instalación.

Los datos aportados no solo permitirán la geolocalización de las estaciones, sino también la publicación de un mapa interactivo que será accesible al público para conocer las estaciones disponibles y su ubicación.

¿Cuáles son los requisitos para inscribir una estación de carga?

Para inscribirse en el registro, los propietarios deben completar un formulario web disponible en la plataforma de la Secretaría de Energía.

Además, deben adjuntar una nota dirigida a la Subsecretaría de Energía Eléctrica junto con la documentación requerida.

El proceso de inscripción requiere que los interesados creen un usuario en la plataforma, validen su cuenta mediante un correo electrónico y adjunten los documentos solicitados en la normativa.

¿Para qué sirve este registro?

El Registro Nacional de Infraestructura de Carga tiene varios objetivos clave:

Geolocalización y visualización de puntos de carga: Los datos ingresados permitirán que los puntos de carga públicos sean visibles en el Visor SIG (Sistema de Información Geográfica) de la Secretaría de Energía.

De esta forma, cualquier persona que utilice vehículos eléctricos podrá encontrar fácilmente estaciones de carga en todo el territorio argentino.

Promoción de la movilidad sustentable: Esta base de datos ayudará a diseñar y mejorar políticas públicas enfocadas en la expansión de la infraestructura de carga.

La Secretaría de Energía utilizará la información recabada para impulsar incentivos y desarrollar un parque automotor más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Mayor visibilidad para las estaciones: Aquellas estaciones de carga que se registren, especialmente las públicas, tendrán una mayor visibilidad gracias a su inclusión en este mapa interactivo, lo que favorecerá su uso y promoverá su expansión.

Normativas y respaldo legal

Este registro está respaldado por la Resolución SE N° 817/2023, publicada en el Boletín Oficial, que establece las obligaciones de inscripción para todos los propietarios de infraestructuras de carga de VE y VHE.

Además, la Secretaría de Energía, a través de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, será la encargada de gestionar y regular este registro, garantizando que la información ingresada sea utilizada para el desarrollo de la movilidad eléctrica en Argentina.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país