Argentina16 de octubre de 2024

Reducen aranceles a 30 productos más: ¿Cuáles son y cómo impactan?

La reducción de aranceles a productos importados, como neumáticos, electrodomésticos y plásticos, apunta a beneficiar a consumidores y mejorar la competitividad industrial.

Los neumáticos de autos pasarán de un arancel del 35% al 16%.

El Gobierno ha implementado una reducción de aranceles a 30 nuevos productos, en un esfuerzo por aliviar la carga impositiva sobre bienes de uso cotidiano y fortalecer la competitividad de la industria nacional.

Esta medida se suma a las reducciones anunciadas previamente en el mes, que ya abarcaban 89 productos. La Secretaría de Comercio destacó que estas acciones no solo abaratarán los costos para los consumidores, sino que también impulsarán la industria local y el comercio exterior.

Detalles del decreto y productos afectados

El Decreto 908/2024 establece que los aranceles sobre neumáticos, tanto de autos como de motos, se reducirán significativamente.

Los neumáticos de autos pasarán de un arancel del 35% al 16%, mientras que los de motos bajarán del 35% al 20%.

Estos productos habían estado sujetos a tasas arancelarias elevadas, superiores al promedio del Mercosur, como resultado de políticas económicas anteriores.

Adicionalmente, se ajustaron aranceles de otros 30 productos, entre los que destacan electrodomésticos pequeños, café, cremas solares y garrafas de gas.

Antes de esta medida, estos bienes enfrentaban aranceles de entre el 25% y el 35%, que ahora se alinearán con el rango regional del 9% al 30%.

Entre los insumos clave también beneficiados, se encuentran el plástico PET, tubos de cobre e insumos textiles, que experimentarán una baja de aranceles, situándose entre el 2% y el 20%.

Estos cambios colocan a estos productos dentro de la "Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común", una disposición que permite a Argentina ajustar aranceles a nivel regional para un máximo de 100 productos, por debajo del límite establecido por el Mercosur.

Impacto en el sector industrial y comercial

En línea con la disminución de aranceles, 38 tipos de maquinaria fueron incluidos en el listado de Bienes de Capital del Mercosur, accediendo a aranceles preferenciales que oscilan entre el 2% y el 12,6%.

Esta medida beneficiará a industrias que dependen de hornos industriales, calderas y motores sin producción local, que antes pagaban aranceles de hasta el 35%.

La reducción de costos en bienes de capital es clave para mejorar la competitividad de las empresas locales que necesitan modernizar sus equipos.

Reducción progresiva de aranceles en neumáticos y motos

La reducción arancelaria de los neumáticos para autos se implementará en tres etapas de 5% cada una, con un último ajuste de 4%, escalonado cada cuatro meses.

Por otro lado, la baja para los neumáticos de motos se hará en dos tramos: uno del 10% y otro del 5%.

Estos ajustes están diseñados para evitar impactos bruscos en el mercado, permitiendo una transición gradual hacia precios más competitivos.

Un paquete de medidas más amplio

Esta iniciativa no es aislada. Forma parte de un plan más amplio que incluye la reducción de aranceles en bienes duraderos como heladeras, lavarropas y otros productos esenciales.

Desde mayo de 2024, se han venido aplicando recortes arancelarios a productos clave como insumos plásticos, fertilizantes y herbicidas.

Estas políticas, impulsadas por la Secretaría de Industria y Comercio, buscan incentivar el comercio exterior, abaratar costos para los consumidores, y ofrecer a las empresas locales mejores condiciones para competir a nivel internacional.

Te puede interesar

Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico

El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.

Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina

El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.

Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria

Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.

El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam

En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei

Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país