Sociedad08 de noviembre de 2024

EPE se digitaliza hacia redes inteligentes para optimizar el consumo energético

La Empresa Provincial de Energía está transformando su infraestructura digital. Este proceso ya alcanzó a los grandes usuarios y promete expandirse a los usuarios residenciales entre 2025 y 2030.

Medidores con inteligencia artificial.

La EPE ha dado un paso histórico en la transformación digital con la instalación de medidores inteligentes en usuarios industriales y comerciales, quienes representan el 55% del consumo energético provincial.

Este avance, que marca un hito en el sector energético, permite monitorear el consumo en tiempo real, detectar fraudes y optimizar el flujo de electricidad para evitar sobrecargas y fallos de red.

Con este avance en grandes consumidores, el siguiente reto será extender la cobertura de los telemedidores a los usuarios residenciales, lo cual requerirá una inversión significativa.

Hugo Marcucci, presidente de la EPE, calificó el proyecto como “una refundación de la EPE”, un cambio radical que digitalizará completamente la distribución eléctrica en la región. Para ello, la empresa ha diseñado un plan de seis fases de aproximadamente $20 millones cada una, con un plazo hasta 2030.

¿Cómo funcionan los medidores inteligentes?

Estos dispositivos, conocidos como telemedidores, se distinguen por su capacidad de enviar datos de consumo en tiempo real, facilitando la administración del consumo y la identificación de picos energéticos.

A través de inteligencia artificial, la red puede autoajustarse de manera instantánea frente a posibles anomalías, contribuyendo a reducir las pérdidas de energía, que generalmente se poducen por fallos técnicos y el fraude. De esta forma, se logra mayor eficiencia y sostenibilidad.

Además, la digitalización permite a los usuarios controlar sus consumos desde aplicaciones móviles o portales web. Así, los consumidores pueden ajustar sus hábitos energéticos, lo que les permite reducir su gasto.

Innovación y sostenibilidad como objetivos de la digitalización

La secretaria de Energía de la provincia, Verónica Geese, también destacó que el proyecto no solo busca la modernización tecnológica, sino también la sostenibilidad a largo plazo del sistema energético provincial.

La incorporación de estos sistemas inteligentes mejora la eficiencia operativa, reduce las pérdidas y permite a la EPE contar con datos en tiempo real para optimizar el flujo de energía.

Los objetivos clave de este Plan de Digitalización Integral incluyen:

- Mejora en la calidad del servicio: Al minimizar los cortes y optimizar la red, los usuarios tendrán una experiencia más confiable.

- Reducción de pérdidas y aumento de la eficiencia: La digitalización permite que el sistema identifique y corrija automáticamente las ineficiencias.

- Sostenibilidad energética: La capacidad de ajustar el consumo y gestionar mejor el flujo de energía reduce el impacto ambiental.

Desafíos y metas para la expansión

Si bien el 100% de las Grandes Demandas ya se factura por telemedición, alcanzar el segmento de Pequeñas Demandas (usuarios residenciales) plantea desafíos logísticos y de inversión.

La EPE prevé completar este proceso para el año 2030, con lo que busca asegurar que el 100% de sus usuarios cuenten con tecnología de última generación en medición inteligente.

Este proyecto no solo beneficiará a los usuarios de forma directa, sino que permitirá a la empresa mejorar su eficiencia operativa, con menos necesidad de intervenciones humanas, reduciendo costos y, en última instancia, generando ahorros significativos para el consumidor final.

Te puede interesar

Reintegro de IAPOS a jubilados: ¿Cómo obtenerlo y cuándo se acredita?

El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.

Nación envió $4 mil millones para asistir a los santafesinos afectados por el temporal

La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.

Nuevos aumentos en los combustibles en abril: impacto en los precios de nafta y gasoil

Las estaciones de servicio ya reflejan los incrementos en los surtidores. ¿Cuánto costarán los combustibles?

Comienza la vacunación contra la gripe en todo el país

Distribución en marcha y prioridad para grupos de riesgo. Las dosis fueron distribuidas a las provincias.

Jubilaciones: Aumento del 2,4% y nuevo bono de $70.000 en abril

La ANSES oficializó la suba de los haberes jubilatorios para el cuarto mes del año, ajustados según la inflación de febrero. Además, se mantiene el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.

Celulares que se conectarán gratis a Starlink en Argentina en 2025

El servicio de internet satelital de Elon Musk ofrecerá conectividad gratuita en áreas sin cobertura móvil a partir de julio de este año.