Disney Plus impone recargos por cuentas compartidas: ¿pagarías una cuenta individual?
A partir de hoy, Disney Plus cobrará un extra por compartir cuentas, una práctica común en América Latina para reducir costos. Cuál será el impacto y posibles fugas de suscriptores.
Desde este 12 de noviembre, Disney Plus se suma a la tendencia de limitar el uso compartido de cuentas, estableciendo un recargo mensual para quienes deseen incluir usuarios adicionales en sus suscripciones.
Esta medida, similar a la adoptada por Netflix, busca reducir la práctica de compartir cuentas sin costo extra, afectando a miles de usuarios en América Latina, especialmente en Argentina, donde compartir cuentas de servicios de streaming es una práctica muy arraigada.
El impacto cultural de compartir cuentas
En países como Argentina, el concepto de compartir servicios digitales va más allá de una simple distribución de gastos. La cultura de lo compartido es parte del día a día, y el acceso a plataformas como Disney Plus o Netflix se percibe como un recurso colectivo.
Compartir cuentas es una forma de conectar con familiares y amigos, y de mantener el entretenimiento accesible para todos en un contexto económico adverso.
Sin embargo, con la nueva medida, cada usuario adicional deberá pagar un recargo: 7 dólares en el plan estándar y 10 dólares en el plan premium.
Desde Disney, justifican el cambio como una forma de reforzar su política de suscripción, donde el uso compartido está prohibido.
Sin embargo, esta decisión surge en un momento económico delicado para la región, donde el poder adquisitivo de las personas es cada vez más limitado y los servicios básicos representan un desafío constante para el bolsillo.
Planes y precios de Disney Plus en América Latina
En Argentina, el costo de la suscripción estándar de Disney Plus alcanza los 7.399 pesos mensuales (aproximadamente 5.179 pesos en el plan anual), permitiendo la visualización en dos dispositivos simultáneos y hasta diez descargas.
El plan premium, más orientado a una experiencia de alta gama, cuesta 10.549 pesos mensuales (o 7.383 pesos si se opta por el plan anual), y permite hasta cuatro dispositivos con contenidos de ESPN en resolución 4K, Dolby Atmos y HDR.
Aunque estos planes ofrecen una experiencia de calidad, el costo de suscripciones, sumado al nuevo recargo para cuentas compartidas, hace que esta opción resulte prohibitiva para muchas familias.
En promedio, una familia que añada a dos personas adicionales en un plan estándar podría ver duplicado su costo mensual.
La respuesta de los usuarios: ¿fuga de suscriptores a la vista?
La decisión de imponer recargos podría hacer que muchos suscriptores reconsideren su permanencia en la plataforma. En un contexto de inflación y dificultades económicas, es probable que algunos usuarios decidan cancelar sus suscripciones en lugar de pagar el extra.
Tal como sucedió en el caso de Netflix, Disney podría enfrentarse a una fuga significativa de usuarios que hasta ahora veían en el streaming una opción de entretenimiento accesible al dividir gastos con terceros.
Por otro lado, la compañía ha lanzado en algunos países versiones más económicas de su plataforma con publicidad, una alternativa que, si bien ayuda a reducir costos, no compensa del todo la pérdida de valor para aquellos que prefieren una experiencia libre de anuncios.
Te puede interesar
Ya no hay intermediación de aportes de las obras sociales a las prepagas
Las obras sociales no cobrarán comisiones para triangular los servicios. Ahora los aportes de trabajadores y empresas irán directamente a las prepagas.
Cruzando los Andes a Caballo: La aventura épica de Jeremías y Vera
Una historia de esfuerzo, valentía y conexión profunda entre padre e hija. Juntos, cruzaron la Cordillera de los Andes a caballo por el desafiante Paso Piuquenes
Rafaela: Agenda de capacitaciones para febrero en la ciudad
La Municipalidad de Rafaela, junto a la UNRaf y el Sindicato de Luz y Fuerza, ofrece talleres gratuitos para mejorar la empleabilidad y potenciar habilidades digitales.
Las apps más invasivas de tu celular: qué datos recopilan y cómo los usan
Muchas aplicaciones recopilan y comparten información sin que los usuarios lo sepan. Descubre cuáles son las más invasivas y cómo proteger tu privacidad.
El CONICET avanza en el desarrollo de una vacuna nasal contra el Chagas
Investigadores argentinos trabajan en una solución innovadora que podría prevenir la miocarditis y otras complicaciones graves asociadas a esta enfermedad.
Netflix aumenta sus precios en Argentina: nuevos valores desde febrero 2025
La plataforma de streaming más popular del mundo ajustará sus tarifas en el país, con subas de hasta un 39%. Te contamos cómo quedan los precios y qué impuestos impactan en la suscripción.