Sociedad12 de noviembre de 2024

Disney Plus impone recargos por cuentas compartidas: ¿pagarías una cuenta individual?

A partir de hoy, Disney Plus cobrará un extra por compartir cuentas, una práctica común en América Latina para reducir costos. Cuál será el impacto y posibles fugas de suscriptores.

Entre 7 y 10 dólares extras por cada cuenta compartida.

Desde este 12 de noviembre, Disney Plus se suma a la tendencia de limitar el uso compartido de cuentas, estableciendo un recargo mensual para quienes deseen incluir usuarios adicionales en sus suscripciones.

Esta medida, similar a la adoptada por Netflix, busca reducir la práctica de compartir cuentas sin costo extra, afectando a miles de usuarios en América Latina, especialmente en Argentina, donde compartir cuentas de servicios de streaming es una práctica muy arraigada.

El impacto cultural de compartir cuentas

En países como Argentina, el concepto de compartir servicios digitales va más allá de una simple distribución de gastos. La cultura de lo compartido es parte del día a día, y el acceso a plataformas como Disney Plus o Netflix se percibe como un recurso colectivo.

Compartir cuentas es una forma de conectar con familiares y amigos, y de mantener el entretenimiento accesible para todos en un contexto económico adverso.

Sin embargo, con la nueva medida, cada usuario adicional deberá pagar un recargo: 7 dólares en el plan estándar y 10 dólares en el plan premium.

Desde Disney, justifican el cambio como una forma de reforzar su política de suscripción, donde el uso compartido está prohibido.

Sin embargo, esta decisión surge en un momento económico delicado para la región, donde el poder adquisitivo de las personas es cada vez más limitado y los servicios básicos representan un desafío constante para el bolsillo.

Planes y precios de Disney Plus en América Latina

En Argentina, el costo de la suscripción estándar de Disney Plus alcanza los 7.399 pesos mensuales (aproximadamente 5.179 pesos en el plan anual), permitiendo la visualización en dos dispositivos simultáneos y hasta diez descargas.

El plan premium, más orientado a una experiencia de alta gama, cuesta 10.549 pesos mensuales (o 7.383 pesos si se opta por el plan anual), y permite hasta cuatro dispositivos con contenidos de ESPN en resolución 4K, Dolby Atmos y HDR.

Aunque estos planes ofrecen una experiencia de calidad, el costo de suscripciones, sumado al nuevo recargo para cuentas compartidas, hace que esta opción resulte prohibitiva para muchas familias.

En promedio, una familia que añada a dos personas adicionales en un plan estándar podría ver duplicado su costo mensual.

La respuesta de los usuarios: ¿fuga de suscriptores a la vista?

La decisión de imponer recargos podría hacer que muchos suscriptores reconsideren su permanencia en la plataforma. En un contexto de inflación y dificultades económicas, es probable que algunos usuarios decidan cancelar sus suscripciones en lugar de pagar el extra.

Tal como sucedió en el caso de Netflix, Disney podría enfrentarse a una fuga significativa de usuarios que hasta ahora veían en el streaming una opción de entretenimiento accesible al dividir gastos con terceros.

Por otro lado, la compañía ha lanzado en algunos países versiones más económicas de su plataforma con publicidad, una alternativa que, si bien ayuda a reducir costos, no compensa del todo la pérdida de valor para aquellos que prefieren una experiencia libre de anuncios.

Te puede interesar

Dengue: Recomendaciones para Viajeros Durante el Fin de Semana Largo

El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.

Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo

Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.

Campañas de vacunación contra la Gripe en Argentina: ¿Quiénes deben vacunarse y cómo prevenir complicaciones?

En 2024, Argentina registró más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza, lo que resalta la importancia de la vacunación antigripal para prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves.

Chau cepo al dólar: qué pasará con Netflix, Disney, Amazon y Spotify

Con la eliminación del cepo cambiario y la unificación del tipo de cambio, los servicios internacionales de streaming y suscripciones digitales dejarán de aplicar recargos impositivos. ¿Cuánto costarán ahora y cómo se pagarán?

Confirmado: los colectivos funcionarán con normalidad pese al paro nacional de la CGT

La UTA no se suma a la medida de fuerza debido a una conciliación obligatoria vigente. Habrá transporte en todo el país para corta, media y larga distancia.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La Secretaría de Energía oficializó el marco regulatorio para implementar el autodespacho de combustible.