Ingreso de turistas cayó 30,3% interanual en octubre de 2024
El saldo turístico negativo alcanzó los 240 mil viajeros debido a la caída en el ingreso de turistas y un aumento significativo en las salidas al exterior.
El ingreso de turistas al país disminuyó drásticamente en octubre de 2024, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
A través de todas las vías de acceso, la cantidad de turistas internacionales que visitaron Argentina se redujo un 30,3% interanual, mientras que las salidas de residentes al extranjero aumentaron un 24,7%. Esto resultó en un saldo negativo de 240 mil viajeros en el segmento turístico.
Principales cifras del turismo receptivo
Durante octubre, 754.900 visitantes no residentes ingresaron a Argentina, una cifra que incluye 414.100 turistas y 340.800 excursionistas. Según la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), el ingreso total de visitantes no residentes se desplomó un 36,6% respecto al mismo mes del año anterior.
- Turistas internacionales: -30,3%.
- Excursionistas internacionales: -42,8%.
El turismo proveniente de países limítrofes representó el 65,5% del total, destacándose:
- Brasil con el 23% de los turistas.
- Uruguay con el 17,7%.
Vías de ingreso más utilizadas
La mayoría de los visitantes no residentes ingresaron al país por:
- Vía aérea: 47,9%.
- Vía terrestre: 40,5%.
- Vía fluvial o marítima: 11,5%.
Explosión en las salidas al exterior
En contraste, las salidas al exterior mostraron un marcado crecimiento interanual del 38,2%, alcanzando un total de 1.124.400 visitantes residentes. Dentro de esta cifra, se registraron:
- 654.100 turistas (+24,7%).
- 470.300 excursionistas (+62,7%).
Los principales destinos elegidos por los argentinos fueron:
- Chile: 23,4%.
- Brasil: 18,4%.
- Europa: 13,1%.
Respecto a las vías de salida:
- Aérea: 49,3%.
- Terrestre: 42,4%.
- Fluvial/marítima: 8,3%.
Saldo negativo del turismo internacional
La diferencia entre las entradas y salidas dejó un saldo negativo de 369.500 visitantes internacionales, lo que refleja un preocupante desbalance en el intercambio turístico:
- Saldo de turistas: -240.000.
- Saldo de excursionistas: -129.500.
Análisis y proyecciones
La notable caída en el ingreso de turistas internacionales responde a factores como la pérdida de competitividad del destino, precios elevados en comparación con países vecinos y restricciones económicas internas que desalientan el turismo receptivo.
Por otro lado, el crecimiento de las salidas al exterior demuestra una fuerte preferencia de los argentinos por destinos internacionales, probablemente incentivados por el atractivo cambio de divisas en países cercanos y la búsqueda de alternativas más accesibles en el exterior.
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país