El Gobierno anunció que prohibirá el traslado de presos por cuestiones de género
Lo dijo Javier Milei en un acto. "Lo único que estarán haciendo es premiar la creatividad de los criminales y faltarle el respeto a las víctimas del delito", aseguró.
Fragmento del discurso del Presidente, Javier Milei.
El presidente Javier Milei ratificó hoy la política de seguridad del Gobierno y anunció que prohibirá el traslado de presos por cuestiones de género, luego de que se diera a conocer que el líder de la banda Los Monos, Guillermo Cantero, había presentado 10 hábeas corpus en los que decía autopercibirse mujer.
"Sólo en un país cuyos valores han sido trastocados puede darse semejante barbaridad. Vamos a prohibirlo, los delincuentes no van a poder solicitar un cambio de penal bajo el paraguas de la ley de igualdad de género", aseveró Milei.
En esa línea, el mandatario señaló que los establecimientos penitenciarios que no adhieran a la medida "lo único que estarán haciendo es premiar la creatividad de los criminales y faltarle el respeto a las víctimas del delito".
También manifestó que hay casos donde los convictos argumentan autopercibirse del género femenino para "aprovecharse de las reclusas o para continuar con sus negociados desde condiciones más laxas".
El jefe de Estado sostuvo también que uno de los pilares de su administración en materia de seguridad es que "los buenos son los de azul", en referencia a los policías, y "los malos son los delincuentes".
"El Estado tiene que proteger a las víctimas y castigar a los victimarios, no proteger a los victimarios y castigar a las víctimas", sostuvo.
En este sentido, Milei afirmó que "durante muchos años se intentó dar vuelta a la lente con la que observamos la realidad".
"En medio de esta puja argumentativa ridícula, nuestras Fuerzas de Seguridad quedaron desamparadas por un Estado que se cansó de ningunearlas", remarcó el Presiente.
Y agregó que "era tal el ninguneo que hasta se llegó al absurdo de liberar presos o castigar a policías honorables por el imperdonable delito de hacer bien su trabajo".
"Maquillaron un abolicionismo sin escrúpulos bajo el nombre de garantismo, pero lo único que garantizaban era la perpetuidad del crimen y el vale todo", enfatizó Milei.
En este sentido, Milei sostuvo que el Gobierno está "poniendo a trabajar a presos de todo el país con el objetivo de que devuelvan el daño que le causaron a la sociedad" y para que "comprendan realmente el esfuerzo que arrebatan en cada delito que cometen".
"Les sacamos los celulares, en todas las cárceles nacionales: se acabó el ´Viva la Pepa´ de que sigan haciendo sus negocios desde las cárceles federales", precisó el Presidente.
Fuente: NA
Te puede interesar
Milei advirtió al campo: “En junio vuelven las retenciones” y defendió su programa económico
El presidente anticipó el fin de la rebaja temporal a las retenciones agropecuarias y aseguró que la inflación tenderá a cero en 2025. También acusó a economistas de generar incertidumbre cambiaria.
Fin del cepo cambiario: claves del nuevo régimen del dólar en Argentina
El Gobierno inicia una nueva etapa económica con la liberación del cepo cambiario tras siete años de restricciones. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas.
Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país