Mantendrán los subsidios a tarifas de luz y gas por seis meses más
Los subsidios a la luz y el gas seguirán vigentes hasta mayo de 2025. La medida, oficializada en el Boletín Oficial, busca garantizar la transición hacia un esquema más focalizado.
El gobierno nacional prorrogó por seis meses más los subsidios a las tarifas de luz y gas, según lo informado oficialmente en el Boletín Oficial.
La medida extiende el "Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados" desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de mayo de 2025.
Esto forma parte de una estrategia para garantizar la estabilidad del sistema energético mientras se implementan ajustes progresivos en el régimen de subsidios.
La Secretaría de Energía señaló que la extensión responde a los análisis realizados sobre los resultados de las políticas aplicadas durante el período de transición. Estos indican efectos positivos en el equilibrio fiscal y cambios graduales en los hábitos de consumo de los usuarios.
Según el Ministerio de Economía, las medidas actuales se alinean con los objetivos de déficit cero y desinflación, pilares clave de la política económica actual.
En este sentido, el comunicado oficial explicó que las actualizaciones tarifarias y la reducción de los subsidios han logrado dos objetivos importantes: Mayor eficiencia en el consumo energético por parte de los hogares y transparencia en los costos reales de la energía.
Impacto en las cuentas nacionales y el sector privado
Los informes técnicos subrayan que la evolución en la cobertura de los precios mayoristas por parte de los usuarios ha sido positiva. Esto ha contribuido al equilibrio de las cuentas nacionales y ha generado un entorno más previsible para el sector privado.
Este último punto es fundamental para incentivar inversiones en infraestructura energética.
Además, se destacó la necesidad de continuar avanzando hacia un esquema más focalizado de subsidios que atienda exclusivamente a los sectores más vulnerables.
La segmentación por niveles de ingreso, que define la cobertura actual, se mantendrá hasta que entre en vigor el nuevo esquema diseñado por la Secretaría de Energía, encabezada por María Tettamanti.
Ahorro energético y sostenibilidad
Durante este período de prórroga, el gobierno planea intensificar la implementación de señales que incentiven el ahorro energético y el uso responsable de los recursos naturales.
La Secretaría de Energía reconoció que aún existen ineficiencias en la asignación de subsidios, por lo que se requiere un ajuste gradual y ordenado.
Te puede interesar
Confirmado: los colectivos funcionarán con normalidad pese al paro nacional de la CGT
La UTA no se suma a la medida de fuerza debido a una conciliación obligatoria vigente. Habrá transporte en todo el país para corta, media y larga distancia.
Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio
La Secretaría de Energía oficializó el marco regulatorio para implementar el autodespacho de combustible.
Construir en Argentina costó 69% más en dólares en 2024: el nivel más alto desde 2018
El fuerte aumento en los costos de materiales y mano de obra llevó el costo de construcción en dólares a su punto más alto en seis años.
Sube el gas natural un 2,5%: El impacto en Rafaela y señales de alerta a futuro
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
Reintegro de IAPOS a jubilados: ¿Cómo obtenerlo y cuándo se acredita?
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
Nación envió $4 mil millones para asistir a los santafesinos afectados por el temporal
La ciudad de Funes recibirá la mitad de los fondos. Se otorgará asistencia inmediata a quienes sufrieron pérdidas materiales.